jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

Educación ambiental digital

13 septiembre, 2021
0
Programa especial para escuelas

Programa especial para escuelas

Share on FacebookShare on Twitter

Empresa forestal convoca a escuelas de Corrientes y Misiones a sumarse a un programa de educación ambiental en formato digital

Con más de 10 años de trayectoria, el programa “Más Bosques, Más futuro” de la empresa Pomera Maderas (Grupo INSUD) instalada en la región, ya llegó a más de 7000 niños y niñas. La última edición fue en 2019, y relanzan la convocatoria para sumar instituciones educativas de nivel Primaria y Secundaria a inscribirse al programa. Está destinado a establecimientos públicos y privados de la zona Sur de la provincia de Misiones, norte y centro de la provincia de Corrientes.

El relanzamiento del programa de educación ambiental de Pomera Maderas en 2021 llega con los cambios tecnológicos y en formato digital. A través de actividades lúdicas y didácticas, el contenido apunta a informar al alumnado de escuelas primarias y secundarias de Corrientes y Misiones sobre la preservación de los ecosistemas locales.

“Ya hay más de 15 escuelas inscriptas con un alcance aproximado de 1200 alumnos y las inscripciones continúan abiertas para todas las instituciones interesadas hasta el 3 de septiembre”, precisaron desde la empresa en contacto con ArgentinaForestal.com.

Las escuelas tienen que inscribirse ya que hay actividades pedagógicas y recreativas además de los videos de YouTube. “Son actividades para que los estudiantes participen e incorporen los conocimientos compartidos en los videos. Además, el material se envía en forma gratuita a las escuelas que se inscriban en el programa. Para inscribir a la escuela interesada, pueden hacerlo tanto docentes como directores.

La pandemia aceleró el proceso de transformación digital en casi todos los órdenes de la vida, impactando en la forma de estudiar y aprender, y ante estos cambios desde la empresa foresto-industrial Pomera Maderas relanzan el programa de educación ambiental reconvirtiendo sus contenidos al formato digital.

A través de videos didácticos y actividades lúdicas, el programa “Más Bosques, Más Futuro” acerca al alumnado de escuelas primarias y secundarias de Corrientes y Misiones contenidos vinculados al sector forestal, la preservación de los ecosistemas y la producción sostenible.

De esta manera, se busca fomentar la incorporación de buenas prácticas y aumentar el compromiso medioambiental en las infancias y adolescencias, desde una perspectiva de respeto y uso responsable de los recursos naturales.

“Desde 2010, la empresa fomenta un vínculo activo y cercano con las escuelas de la región: el programa se dictó en 18 escuelas por año desde su lanzamiento en 14 localidades de la zona y durante su trayectoria alcanzó a más de 7000 alumnos y alumnas”, informaron desde Pomera Maderas.

Hasta el 2020 se realizaron distintos talleres en escuelas de manera presencial: “El Bosque y la Selva” con escuelas primarias y “El Ciclo Forestal”, “Seguridad en el Trabajo Rural”, “Uso Responsable del Fuego e Incendios Forestales” con escuelas secundarias.

“Con la llegada de la pandemia y el cierre de escuelas, vimos la necesidad de reconvertir y actualizar tanto el formato como los contenidos que se venían desarrollando. Así fue que trabajamos en piezas digitales para poder compartir con las instituciones por Whatsapp o YouTube, con la idea de que pudieran ser consumidas de forma más flexible por cada equipo docente de acuerdo a sus posibilidades”, destacó Griselda Guarino, Jefa MASSO de la empresa.

La propuesta plantea un recorrido que va desde el conocimiento más general hacia lo más particular. Comienza con contenidos sobre ecorregiones, continúa con la temática de bosques nativos e implantados y finaliza explicando el ciclo forestal.

A través de estos materiales, el alumnado podrá identificarse con su entorno natural, entender los desafíos actuales que se presentan en su lugar de pertenencia y podrán valorizar su rol como actores sociales clave para el desarrollo sostenible de ese entorno.

Actualmente se encuentra abierta la inscripción al programa, dirigido al primero y segundo ciclo de las escuelas primarias en el sur de la provincia de Misiones, norte y centro de la provincia de Corrientes.

Incluyendo centros educativos de las localidades de Gobernador Virasoro, Garruchos, Garaví, Paraje San Alonso, Paraje Colonia Unión, Ituzaingó, Paraje Santa Tecla, Paraje Libertad, Villa Olivari, Paraje Nueva Abana, Colonia Santa Rosa, Posadas, Garupá.

Las escuelas interesadas pueden contactar a: masbosquesmasfuturo@gmail.com.

Anterior

Álvarez Daneri: “Erradicar la brucelosis con el plan de Senasa es una utopía”

Siguiente

Misiones: "Junta Nacional de Inspección de Calderas"

Next Post
El encuentro será virtual transmitido desde el Parque del Conocimiento de Posadas.

Misiones: "Junta Nacional de Inspección de Calderas"

Nación dictará un taller sobre transformación digital para industriales forestales, yerbateros y tealeros

Ya llega el Programa de Comunicación Estratégica del Agro

En octubre y noviembre rige la suspensión de cosecha y secanza de yerba mate

Precio de la yerba: Cuarto intermedio hasta el 21 de Septiembre

Anticipan un crecimiento en el área sembrada con maíz de primera. Foto: Verónica Puig

Entre Ríos: Proyectan crecimiento del área de maíz de primera

Flores del árbol de Tung. Con los frutos se produce aceite de alto valor.

Misiones: Impulsan al Tung como alternativa productiva

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019