martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Misiones: Impulsan al Tung como alternativa productiva

15 septiembre, 2021
0
Flores del árbol de Tung. Con los frutos se produce aceite de alto valor.

Flores del árbol de Tung. Con los frutos se produce aceite de alto valor.

Share on FacebookShare on Twitter

“Queremos impulsar al Tung como una alternativa” , dijo a Nea Rural el productor agropecuario Matías Wereszczuk, quien junto a su primo,  Javier Obyszuk, producen aceite de Tung en el municipio de Guaraní. El producto ecológico  tiene gran aceptación en el mercado y potencial para  futuras exportaciones.

Por Aldo Puig

Misiones era históricamente una potencia en la producción de Tung. Contaba con varias plantas procesadoras que elaboraban el aceite y miles de productores  que se dedicaban exclusivamente a este cultivo.

“Cuando todo eso se terminó y decayó la producción, la gran mayoría de los productores removieron esas plantaciones de tung y las  reemplazaron por yerba, té o tabaco”, explicó Wereszczuk.

Renovando la apuesta

Wereszczuk , en dialogo con Nea Rural, manifestó con mucha determinación,  que están tratando de levantar y hacer resurgir el cultivo y una producción de aceite que está desaparecida.

“No es una tarea fácil. Comenzamos a trabajar con pequeñas producciones familiares en tungales que quedaron sin eliminar en sus chacras. Son plantaciones viejas y con baja producción. Comenzamos a incentivar a los productores a que hagan  sus nuevas plantaciones. También nosotros  estamos renovando con plantaciones en nuestras chacras,  vamos bien, pero el tung tarda al menos cinco años en estabilizar su producción.  

Misiones fue la principal cuenca productiva de tung.  Llegó a ostentar casi 55.000 hectáreas cultivadas de tung. Pero un día todo se derrumbó. El cultivo casi desapareció desplazado por la yerba, el té y el tabaco.

“Para nosotros es una tarea súper difícil concientizar porque como  la industria montada era un monstruo tan grande y con tantas toneladas en producción y que de golpe se haya reducido a nada,  hace que cueste lograr la credibilidad de los productores para que apuesten nuevamente a este rubro”, comenta Wereszczuk.

  • Aceite de Tung.
    Aceite de Tung.
  • Frutos de Tung en el árbol.
    Frutos de Tung en el árbol.

 La nobleza de un aceite vegetal

“Nosotros nos dedicamos a producir aceite de tung. Compramos la materia prima y realizamos el proceso de extracción para terminar en un aceite como producto final para maderas. El principal uso de nuestro producto  es en la fabricación de instrumentos musicales donde se necesita  para sellar la madera. Se trata de un producto completamente ecológico y que incluso bien aplicado se puede utilizar en la fabricación de utensilios  como tablas de picar, cucharas de madera y hasta cabos de cuchillo”, aseguró el fabricante.

Niveles de producción todavía bajos, lejos de desmoralizar a los emprendedores, los incentiva y redoblan la apuesta.  Wereszczuk, detalla los pormenores de su producción.

 “Existen tres escalones en esta producción de aceite. Nosotros estamos en el primer escalón. Vendemos al consumidor final, para acabado de maderas de instrumentos musicales.

Es un aceite ciento por ciento ecológico y se logra una terminación única. Muy distinta al barniz o la laca. Procesan 2.500 litros anuales en envases pequeños  de 1 litro, cinco y  a veces por encargo, tambores de 200 litros. En el segundo escalón  está la producción para proveer a pinturerías y a ese lugar pretenden acceder.

En el tercer escalón está la exportación. “Estamos muy lejos de alcanzar  por el momento  este escalón  porque se requiere al menos 20 mil litros o un contenedor. Recibimos igualmente  muchas consultas de países como Méjico, España, Chile y Estados Unidos”, expresa el empresario.

  • Matías Wereszczuk. Socio productor de Tung.
    Matías Wereszczuk. Socio productor de Tung.
  • Javier Obyszuk productor misionero.
    Javier Obyszuk productor misionero.

Los números comparativos cierran a favor del tung

Al comparar el cultivo de tun con las tres principales producciones de Misiones como son Yerba, Té y tabaco, los números muestran que puede ser una buena alternativa de diversificación productiva.

Wereszczuk, asegura que  actualmente el tung está por encima del tabaco y del té y detalla

“ El Tung está por encima del tabaco. Mantener una producción de tung es mucho más fácil que hacer una plantación de tabaco que requiere mucha mano de obra, mucha inversión de capitales y mucho contacto con químicos muy tóxicos y que la gente conoce sus efectos. Comparándolo  con el té, la rentabilidad del tung está también por encima”.

Con respecto a la Yerba mate,   el tung estaría un levemente  por debajo en rentabilidad.

“Tenemos que entender que la Yerba mate en planta o la hoja, está en un pico de su valor habitual. Muy por encima del valor que normalmente tiene. Pero  todos los cultivos,  son cíclicos los valores y se van acomodando a la oferta y demanda de los mercados, asegura el industrial”.

Por todos estos motivos lejos de desalentarse, los industriales misioneros aferrados a los logros obtenidos siguen batallando, haciendo honor a la definición de liderazgo que asegura que “es necesario una combinación de pasión y perseverancia para obtener un objetivo”, y allá van.

Anterior

Entre Ríos: Proyectan crecimiento del área de maíz de primera

Siguiente

El costo del flete en camión y su impacto en la renta agrícola

Next Post
El análisis de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y su incidencia en la renta agropecuaria. Foto: Verónica Puig

El costo del flete en camión y su impacto en la renta agrícola

Cultivo de vid en Entre Ríos.

#Videonoticia. Libres de Lobesia en arándanos y uvas

Una fuerte inversión en energías renovables y de alto impacto en el agro correntino.

Corrientes suma una segunda planta de energía solar

La renta pecuaria en jaque por la inflación creciente advierten desde el Rosgan.

#Análisis. La hacienda pierde contra la inflación

Julián Domínguez, nuevo Ministro de Agroindustria de la Nación.

#Editorial: Perfil del nuevo Ministro de Agroindustria Julián Domínguez

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019