jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Entre Ríos: Proyectan crecimiento del área de maíz de primera

14 septiembre, 2021
0
Anticipan un crecimiento en el área sembrada con maíz de primera. Foto: Verónica Puig

Anticipan un crecimiento en el área sembrada con maíz de primera. Foto: Verónica Puig

Share on FacebookShare on Twitter

En Entre Ríos, comenzó la siembra de maíz de primera perteneciente a la campaña 2021/22.

Así lo reportó esta semana la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, mediante su sistema de información agrícola (SIBER), quien además destacó que “las primeras proyecciones muestran un posible incremento del 2 por ciento, por lo que se estima que la superficie sería levemente superior a las 400.000 hectáreas”. En tanto, recordó que el año pasado el maíz de primera abarcó 396.500 hectáreas (ha).

Actualmente, el avance en la siembra es del 21 por ciento a nivel provincial. “Los colaboradores reportan que la humedad en la cama de siembra se está convirtiendo en una limitante para la continuidad de las labores, fundamentalmente en lotes roturados o “movidos”, mientras que en los sitios bajo siembra directa todavía presentan adecuados niveles”, señala el informe del SIBER.

Además, destaca que a partir de la madrugada de este jueves, el ingreso de un frente frío generó muy oportunas precipitaciones en la región.

Condición de lino

La superficie sembrada con lino en suelo entrerriano en el ciclo 2021/22 se ubica en 9.500 hectáreas aproximadamente.

Según el SIBER, el estado fenológico abarca desde enramado hasta inicios de floración. La oleaginosa evoluciona favorablemente, aunque los colaboradores mencionan que para mantener este escenario es necesario la ocurrencia de precipitaciones.

La condición del cultivo a nivel provincial es de muy buena 32 por ciento, buena 64 por ciento y regular 4 por ciento.

Anterior

Precio de la yerba: Cuarto intermedio hasta el 21 de Septiembre

Siguiente

Misiones: Impulsan al Tung como alternativa productiva

Next Post
Flores del árbol de Tung. Con los frutos se produce aceite de alto valor.

Misiones: Impulsan al Tung como alternativa productiva

El análisis de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y su incidencia en la renta agropecuaria. Foto: Verónica Puig

El costo del flete en camión y su impacto en la renta agrícola

Cultivo de vid en Entre Ríos.

#Videonoticia. Libres de Lobesia en arándanos y uvas

Una fuerte inversión en energías renovables y de alto impacto en el agro correntino.

Corrientes suma una segunda planta de energía solar

La renta pecuaria en jaque por la inflación creciente advierten desde el Rosgan.

#Análisis. La hacienda pierde contra la inflación

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019