jueves, septiembre 28, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

Se extendió la Ley Ovina hasta el 2031

27 octubre, 2021
0
Nacieron los primeros corderos de embriones producidos in vitro
Share on FacebookShare on Twitter

Con un presupuesto de $850 Millones anuales, la Ley 25.422 logró su renovación ayer con la aprobación de los Diputados Nacionales. La ley anterior se venció en abril de este año, con media sanción en la Cámara Alta en el mes de mayo y dictamen favorable en la Cámara Baja durante el mes de julio. Finalmente ayer en Cámara de Diputados aprobó el del proyecto de modificación de la Ley 25.422, Con 182 votos a favor, 2 negativos y ninguna abstención.

La norma actual actualiza el objetivo original del régimen, pasando de la recuperación de la ganadería ovina a la promoción del desarrollo integral de la cadena ovina y de llamas.
El primer proyecto de renovación tuvo sus orígenes en la Mesa Ovina Nacional, que data sus inicios en la materia en 2019 y un proyecto concreto presentado al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en octubre de 2020.

En paralelo, desde distintas latitudes se fueron desarrollando otros proyectos y el que logró la mayor consideración fue el que acercó el senador formoseño José Mayans.

Principales aspectos que considera la Ley:

  • El presupuesto para el año 2022 será de 850 millones de pesos (desde 2011 es de 80 millones).
  • No se incluyó una cláusula con un índice de actualización del monto asociado al presupuesto original de 20 millones de dólares, sino que dependerá del presupuesto que se establezca anualmente, con un valor de 850 millones de pesos o más.
  • La distribución de los fondos se realizará en función del stock de cada provincia y no con un balance entre la cantidad de productores y el stock declarado.
  • Se pasa del 15 al 20% del presupuesto para los programas de estímulo Prolana y Procarne (Cordero Argentino).
  • El recupero de fondos de los AR (Aportes Reintegrables) no regresa a las provincias para su administración sino que retorna al fondo común y se vuelve a reasignar en función del criterio predefinido.

Fuente: delsector.com

Anterior

CAPA y Banco Galicia distinguirán a los referentes de la comunicación agropecuaria

Siguiente

¿Qué medidas tomar para prevenir el estrés térmico en el ganado?

Next Post
El  gran desafío de la ganadería: intentar reducir el impacto ambiental

¿Qué medidas tomar para prevenir el estrés térmico en el ganado?

Porcinos: un sector en pleno auge con grandes oportunidades

Rige alerta sanitaria por la Peste Porcina Africana

En Misiones aumentó la producción de yerba orgánica

En Misiones aumentó la producción de yerba orgánica

Comentarios

Malena y Las Señoras del Genmainchá
Malena y Las Señoras del Genmainchá

🇯🇵 Malena Higashi presenta el libro ”El Viento entre los Pinos” en Misiones, invitada por Las Señoras del Geinmachá. Hablamos con ella sobre la ceremonia del té, ese camino, sobre su abuela y el kimono, que son la misma cosa. Dónde escuchar a Malena en Misiones? 📍 Lunes 25 – 18hs. Biblioteca Popular Posadas📍 Martes […] La entrada Malena y Las Señoras del Genmainchá se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión
Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión

No hay caso ni consenso unánime: el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) solicitó HOY a Nación que sea la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la que defina el precio de la yerba mate para el semestre octubre-marzo. Cuántas veces ya lo hizo? Tras 42 Sesiones de Precios, -desde la creación del INYM, […] La entrada Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro
Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro

Ya estamos listos para recibir la #primavera! 🌼 + sobre Demetrio? Mirá El guardián 🌼 + sobre Hnatiuk? Mirá El nieto de… Saludamos en Don Demetrio Demeterchuk, El #Guardián de las semillas de #Hnatiuk, a la comunidad tealera argentina. La entrada Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019