sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

CAPA y Banco Galicia distinguirán a los referentes de la comunicación agropecuaria

27 octubre, 2021
0
CAPA y Banco Galicia distinguirán a los referentes de la comunicación agropecuaria
Share on FacebookShare on Twitter

El Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios (CAPA) junto a Banco Galicia lleva 16 años reconociendo a periodistas agropecuarios y a medios especializados de Argentina, a partir de ternas votadas por los mismos socios. En 2021 este premio vuelve a destacar a los profesionales, con el objetivo de llegar a más periodistas de todo el país. Para esta nueva edición, se pondrá el énfasis en reconocer las historias y las formas en las que cada periodista las relata o las muestra, según la terna elegida para ello (gráfica, medios digitales, video, radio). Además, habrá una terna especial para destacar a los fotógrafos del sector y otra destinada a periodistas que trabajan en comunicación de empresas o instituciones. 

De esta forma, las ternas anteriores se han reformulado para premiar el trabajo por su creatividad, estilo, calidad, ampliando la convocatoria y brindando las mismas oportunidades para todos los periodistas y comunicadores del país. En este marco, se invita a los participantes a enviar sus historias, según la terna que elijan dentro de las seis propuestas de CAPA.

Posteriormente, un jurado de expertos, compuesto por periodistas de prestigio, fotógrafos, docentes de universidades de distintos puntos del país, brindarán una devolución y se elegirán a las presentaciones premiadas. De esta manera, la nueva edición del premio CAPA-Banco Galicia constituye una maravillosa oportunidad para descubrir grandes historias en la amplitud del territorio nacional.

Para esta evaluación, CAPA diseñó un reglamento específico para los jurados con definiciones y puntos de valoración para poder homologar criterios. Cabe destacar que cada terna, contará con un jurado integrado por tres especialistas en la temática.

Por otra parte, las categorías referidas a “Mejor Periodista Agropecuario”, “Mejor Periodista en Redes Sociales”, “Premio Revelación” y “Premio a la Trayectoria” continuarán siendo votadas por los socios a través de una plataforma especialmente generada en el website de Agrositio.

La emergencia de las nuevas plataformas, la convivencia de los medios tradicionales y los más modernos, demandaron una revisión de los criterios del Premio, que ahora crece sin dejar su  esencia: destacar la labor especializada y calificada de los periodistas en los medios agropecuarios y en las instituciones, sin perder de vista las virtudes específicas de cada formato.

¿Cómo participar?

Todos los socios de CAPA pueden realizar su presentación a través del formulario en línea https://bit.ly/capabancogalicia2021 hasta el día viernes 12 de Noviembre en las categorías Gráfica, Medios Digitales, Video, Radio, Fotografía y Prensa y Comunicación.

Info sobre bases y condiciones: https://bit.ly/3Cmk5HY

Cabe destacar que la participación no implica un costo alguno y que los periodistas y comunicadores podrán presentar diferentes piezas y propuestas que hayan sido trabajadas durante 2020.

Por otra parte, las categorías Periodista Agropecuario del Año, Redes Sociales, Revelación y Reconocimiento a la Trayectoria se realizarán a través de la votación en www.agrositio.com.ar 

Anterior

Científicos estudian las poblaciones de los principales peces del río Paraná

Siguiente

Se extendió la Ley Ovina hasta el 2031

Next Post
Nacieron los primeros corderos de embriones producidos in vitro

Se extendió la Ley Ovina hasta el 2031

El  gran desafío de la ganadería: intentar reducir el impacto ambiental

¿Qué medidas tomar para prevenir el estrés térmico en el ganado?

Porcinos: un sector en pleno auge con grandes oportunidades

Rige alerta sanitaria por la Peste Porcina Africana

En Misiones aumentó la producción de yerba orgánica

En Misiones aumentó la producción de yerba orgánica

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019