jueves, septiembre 28, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

¿Qué medidas tomar para prevenir el estrés térmico en el ganado?

11 noviembre, 2021
0
El  gran desafío de la ganadería: intentar reducir el impacto ambiental
Share on FacebookShare on Twitter

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) alerta a productoras y productores pecuarios sobre la importancia de adoptar medidas preventivas ante las altas temperaturas registradas en varias zonas del país, para minimizar los efectos del estrés calórico en los animales, tanto en los establecimientos como durante el transporte de los mismos.

El estrés es una respuesta adaptativa, que permite a los animales hacer frente a los desafíos ambientales, entre ellos los cambios de temperatura. Cuando se superan las condiciones óptimas, el cuerpo intenta adaptarse a la nueva situación ambiental. Sin embargo, a temperaturas ambientales más altas, los mecanismos de adaptación no logran eliminar el exceso de calor generado.

Se denomina estrés térmico o calórico al conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se desencadenan en los animales cuando son sometidos a condiciones ambientales que superan su temperatura de confort o zona termoneutral y son incapaces de regular su temperatura interna.

Ante esta situación, los animales tienden a buscar sombra; reducir la actividad física; aumentar la frecuencia respiratoria, el jadeo y la salivación; reducir el consumo de alimento y aumentar el consumo de agua.

Además de su impacto negativo para el bienestar animal, el estrés por calor puede producir disminución en la eficiencia alimenticia, pérdida de peso y de condición corporal, deterioro del desempeño y los índices reproductivos, aumento del riesgo de enfermedades y un incremento de la tasa de mortalidad.

En los animales lecheros, también puede provocar una disminución en la cantidad de leche producida, así como en el porcentaje de grasa y proteína, junto a un aumento en el recuento de células somáticas.

A continuación, se detallan algunas recomendaciones que ayudan a minimizar los riesgos asociados a esta problemática:

Programar las actividades con los animales en horas más frescas y evitar manejos estresantes en las horas de mayor temperatura.

  • Proveer espacios de sombra suficientes para todos los animales.
  • Proporcionar agua fresca, limpia y abundante.
  • Verificar que los bebederos estén accesibles y cerca de los animales.

Adecuar la alimentación y ofrecer dietas de baja actividad fermentativa. El pastoreo de festucas tóxicas u otras pasturas infectadas por hongos productores de ergoalcaloides, así como la administración de raciones hipercalóricas, incrementan el riesgo.

Fuente: Senasa

Anterior

Se extendió la Ley Ovina hasta el 2031

Siguiente

Rige alerta sanitaria por la Peste Porcina Africana

Next Post
Porcinos: un sector en pleno auge con grandes oportunidades

Rige alerta sanitaria por la Peste Porcina Africana

En Misiones aumentó la producción de yerba orgánica

En Misiones aumentó la producción de yerba orgánica

Comentarios

Malena y Las Señoras del Genmainchá
Malena y Las Señoras del Genmainchá

🇯🇵 Malena Higashi presenta el libro ”El Viento entre los Pinos” en Misiones, invitada por Las Señoras del Geinmachá. Hablamos con ella sobre la ceremonia del té, ese camino, sobre su abuela y el kimono, que son la misma cosa. Dónde escuchar a Malena en Misiones? 📍 Lunes 25 – 18hs. Biblioteca Popular Posadas📍 Martes […] La entrada Malena y Las Señoras del Genmainchá se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión
Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión

No hay caso ni consenso unánime: el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) solicitó HOY a Nación que sea la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la que defina el precio de la yerba mate para el semestre octubre-marzo. Cuántas veces ya lo hizo? Tras 42 Sesiones de Precios, -desde la creación del INYM, […] La entrada Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro
Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro

Ya estamos listos para recibir la #primavera! 🌼 + sobre Demetrio? Mirá El guardián 🌼 + sobre Hnatiuk? Mirá El nieto de… Saludamos en Don Demetrio Demeterchuk, El #Guardián de las semillas de #Hnatiuk, a la comunidad tealera argentina. La entrada Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019