jueves, septiembre 28, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

En Misiones aumentó la producción de yerba orgánica

11 noviembre, 2021
0
En Misiones aumentó la producción de yerba orgánica
Share on FacebookShare on Twitter

En Misiones se registraron unas 1.100 hectáreas de producción de yerba orgánica certificada en 2020. El sello distintivo permite lograr mejores precios y asegurar mercados. El Ministerio del Agro y la Producción impulsa la Mesa Provincial de Producción Orgánica.

La producción orgánica de yerba mate con certificación creció un 6 por ciento en poco más de un año en Misiones. Esta economía regional representa el 2,8% de todas las producciones orgánicas del país.
Los datos surgen de la Comisión Asesora para la producción orgánica de la cual participa el Ministerio del Agro y la Producción. La institución provincial se suma de esta manera al Plan Estratégico de la Producción Orgánica 2030.
De las producciones misioneras, la yerba mate abarca el 99% de los productos orgánicos certificados. En esa línea se informaron de unas 1.100 has de la cosecha 2020. En tanto que con solicitud de certificación se encuentran unas 2.076 has, esto significa que la superficie orgánica potencialmente podría triplicarse durante 2021-2022.

Para acentuar esta actividad, el Ministerio del Agro trabaja con la Comisión Asesora para que en el corto plazo se conforme la Mesa Provincial de Producción Orgánica que incluya al sector tanto público como privado. Vale destacar, que la yerba mate cuenta con un sistema de certificación desde el cultivo hasta el envasado y la distribución del producto.

El Ministro del Agro, Sebastián Oriozabala, destacó que en este sentido se viene trabajando institucionalmente para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. “El gobierno de Misiones ejecuta un plan de trabajo para que las actividades económicas y productivas sean sustentables y puedan desarrollarse mitigando el impacto ambiental”, explicó Oriozabala.

El informe de diagnóstico del sector da cuenta que el volumen de producción de yerba mate orgánica luego de la molienda es de 213.594 kilos, destinándose el 66% a la exportación (140.532 Kg) principalmente a Estados Unidos (el 32%), Alemania (el 27%) y Reino Unido (9,6%).

Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno señaló: “El sello de producción orgánica es una herramienta de diferenciación y agregado de valor que impacta directamente en la confianza del consumidor”. Asimismo, explicó que la producción orgánica en toda la cadena productiva tiene como principal objetivo “el cuidado del ambiente, de los recursos naturales y de las personas tanto trabajadores como consumidores manteniendo la biodiversidad”.

Imbrogno destacó que se registraron 34 establecimientos certificados entre productores primarios y elaboradores. Entre ellos hay 3 cooperativas que garantizan la trazabilidad del producto: La Cooperativa Agrícola mixta de Montecarlo Ltda., la Cooperativa Ruiz de Montoya Ltda. y la Cooperativa Agropecuaria Biodinámica La Abundancia Ltda. de Puerto Rico, además de la Fundación Alberto Roth y otros establecimientos privados.

Promoción y mercados
La producción orgánica implica un sistema mediante el manejo racional de los recursos naturales evitando el uso de productos de síntesis química y otros de efecto tóxico para la salud humana según la Ley 25.127, del año 1.999, la que promociona y desarrolla los mercados internos y externos haciendo foco en una clara identificación de los productos orgánicos para los consumidores que los demandan.

El Senasa es la autoridad de aplicación de la Ley Nacional de orgánicos, habilitando y auditando a las empresas certificadoras independientes que son quienes verifican mediante auditorías las actividades de los establecimientos productivos.

Según la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica, este sistema de producción colabora en al menos 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible; y de manera directa con los objetivos hambre cero, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable.

Esta forma de producción es una apuesta para mejorar los precios de venta, pero requiere mayor dedicación por parte de quienes trabajan el cultivo, implica inversión en auditorías y certificados; la necesidad de integrar la cadena entre establecimientos habilitados y presenta una disminución del rendimiento de hoja verde, en comparación al sistema tradicional con fertilización química.

Sin embargo, el volumen de producción local no es suficiente para abastecer los mercados y realizar una distribución masiva, lo que se traduce en precios de góndolas muy superiores a la yerba mate convencional, entre el 30 y el 40%.
Estos datos forman parte del informe diagnóstico mediante el cual se busca dar inicio a la Mesa Provincial de Producción Orgánica para impulsar la actividad en Misiones con herramientas que potencien mercados e incentiven a otros agricultores y agroindustrias.

Fuente: Ministerio del Agro y la Producción de Misiones

Anterior

Rige alerta sanitaria por la Peste Porcina Africana

Comentarios

Malena y Las Señoras del Genmainchá
Malena y Las Señoras del Genmainchá

🇯🇵 Malena Higashi presenta el libro ”El Viento entre los Pinos” en Misiones, invitada por Las Señoras del Geinmachá. Hablamos con ella sobre la ceremonia del té, ese camino, sobre su abuela y el kimono, que son la misma cosa. Dónde escuchar a Malena en Misiones? 📍 Lunes 25 – 18hs. Biblioteca Popular Posadas📍 Martes […] La entrada Malena y Las Señoras del Genmainchá se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión
Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión

No hay caso ni consenso unánime: el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) solicitó HOY a Nación que sea la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la que defina el precio de la yerba mate para el semestre octubre-marzo. Cuántas veces ya lo hizo? Tras 42 Sesiones de Precios, -desde la creación del INYM, […] La entrada Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro
Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro

Ya estamos listos para recibir la #primavera! 🌼 + sobre Demetrio? Mirá El guardián 🌼 + sobre Hnatiuk? Mirá El nieto de… Saludamos en Don Demetrio Demeterchuk, El #Guardián de las semillas de #Hnatiuk, a la comunidad tealera argentina. La entrada Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019