jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

Corrientes: Crece la producción de resina

21 septiembre, 2021
0
Resina, producto forestal de exportación.

Resina, producto forestal de exportación.

Share on FacebookShare on Twitter

La producción de resina se posiciona dentro de la cadena de la foresto-industria con buenas perspectivas a futuro.  Es el tercer producto exportable después del arroz y los cítricos.

En 40 mil hectáreas forestadas, la provincia de Corrientes concentra 20 millones de plantas en producción constante de resina de pino.

“La actividad viene creciendo considerablemente en la provincia, siendo el tercer producto exportable después del arroz y los cítricos”, destacan desde La Asociación Civil del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC).

La extracción de resina de pino es una actividad anexa a la producción de madera que ha ido creciendo notoriamente en la provincia de Corrientes y que se posiciona dentro de la cadena de la foresto-industria con buenas perspectivas a futuro, ya que otorga una alta rentabilidad y se trata de un producto sustentable.

Al respecto, Fernando Mandagarán, ingeniero agrónomo y asesor de Forestal San Francisco, empresa correntina con larga experiencia en las tareas resineras señaló: “Nuestra empresa produce actualmente 13 mil toneladas por año de miera, extraída de Pinus Elliottii, involucrando a más de 600 operarios forestales”.

Corrientes cuenta con unas 550.000 hectáreas dedicadas a la producción forestal. Este año, en la provincia se están resinando cerca de 40.000 hectáreas de pinos, lo que significa 20.000.000 de plantas.

Resina, buena rentabilidad y demanda internacional

Desde el punto de vista de la rentabilidad, Mandagarán precisó que “el rendimiento es de 3 kilos de resina por árbol. Los dos productos que se obtienen de destilación primaria son: trementina, la fase oleosa y colofonia, la fase sólida. Para el productor de campo, el ciclo de resinación genera ganancias considerables en comparación con las que se obtienen de la venta de rollos: a partir del año 10 de la planta, se comienzan a recibir ingresos de los alquileres que pagan las empresas por poder producir la miera en esa forestación”. Al mismo tiempo, “su precio aumentó en el último tiempo debido a la alta demanda internacional”, agregó.

Por otra parte, la producción de resina se presenta como una actividad sustentable que compite con los hidrocarburos. Desde que se extrae hasta llegar al proceso industrial, lo único que se le hace es una filtración, por lo que es un producto amigable con el medio ambiente, orgánico y renovable.

El producto obtenido de la destilación de la resina se comercializa para utilizarse en la elaboración de productos de limpieza, cosméticos, entre otros.

Finalmente, sobre las perspectivas para el sector destacó: “Aún cuando se trata de un proyecto difícil de llevar a cabo porque requiere de gestión técnica y de trabajo altamente intensivo, las proyecciones son muy buenas; es una industria con mucho potencial”, destacó Mandagarán.

Anterior

En 25 de Mayo rematarán 350 cabezas bovinas y bubalinas

Siguiente

El 3er remate ovino nocturno será en Dos de Mayo el 29 de octubre

Next Post
El 3er remate ovino nocturno será en Dos de Mayo el 29 de octubre

El 3er remate ovino nocturno será en Dos de Mayo el 29 de octubre

Se confirmaron 3 casos de rabia paresiante en Panambí y se activó el protocolo de vacunación

Aftosa: en Misiones se vacunaron 370 mil animales

INYM: financiación para la compra de motosierras y motoguadañas

INYM: financiación para la compra de motosierras y motoguadañas

Gobernador Virasoro, Corrientes.

Gobernador Virasoro, la ciudad que no paró de crecer

Avanza la adopción de la cosecha mecanizada de yerba mate.

Misiones: Se consolida la mecanización de la cosecha de yerba mate

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019