sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Misiones: Se consolida la mecanización de la cosecha de yerba mate

23 septiembre, 2021
0
Avanza la adopción de la cosecha mecanizada de yerba mate.

Avanza la adopción de la cosecha mecanizada de yerba mate.

Share on FacebookShare on Twitter

 En la actualidad hay 41 máquinas trabajando, todas de diseño y fabricación local, que prestan servicio en más de 4.100 hectáreas de yerbales.

Los puntos a considerar son importantes:   rentabilidad positiva  para el productor o empresa porque el costo se reduce sensiblemente al cosechar 1500 kilos por hora.

En contrapartida, el yerbal debe ser adaptado para que puedan operar las máquinas.  A través de la mecanización deberá dejar de cosecharse como un árbol.

 Este cambio está generando una fuerte demanda de mano de obra capacitada para el mantenimiento de las cosechadoras, pero abre un interrogante respecto al futuro de los tareferos.

En diciembre de 2018 se presentó la primera máquina destinada a la cosecha de yerba mate. A partir de allí se fabricaron 41 cosechadoras que  están en actividad con muy buenos resultados.

 “Es un invento de acá, que salió de los productores y de los metalúrgicos de la zona, nosotros les damos la posibilidad al cliente de hacerlo con un tractor en la parte más económica porque ahí ya tenemos el motor, la caja, la transmisión, el tractor puede ser nuevo o usado, los que más se venden son los tractores usados. Esos tractores los estamos transformando en máquinas; nuestra fabricación, nuestro diseño, eso es 0 km con garantía, como para darle una comodidad al cliente, como para que le salga económico y tener una herramienta”., cuenta Jorge Lory, propietario de la Metalurgica Lory.

 Concientizar sobre modificar el yerbal 

“El trabajo más grande es del productor que tiene que modificar su yerbal porque a través de la mecanización deberá dejar de cosecharse como un árbol. En ese proceso estamos ahora”, expresó Lory.

El empresario destacó cambios que permiten la agilización del proceso incluida la recepción de la materia prima a los secaderos. “Otra cosa que está cambiando son los camiones que ya no llevan ponchadas, sino que se llevan a granel, la maquina en menos de 20 minutos descarga mil kilos sobre el camión, eso también agiliza un montón y baja los riesgos. También el secadero está cambiando el sistema de recepción de la yerba” puntualizóLory.

Maquina versus cosecha manual

Cosecha de yerba con máquinas.
Cosecha de yerba con máquinas.

 La utilización de las maquinarias aún se halla a prueba para evaluar su eficacia a comparación de la cosecha manual efectuada por los tareferos.

 “Hay un gran trabajo sobre todo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de ingenieros agrónomos, de cooperativas y productores privados que están trabajando mucho en fertilización, en análisis de suelo, se está sintiendo un cambio porque la maquina no puede elegir el gajo que va a cortar, la maquina no puede cosechar todas las ramas que se producen de una sola vez entonces eso también va cambiando”, comenta Lory.

 A partir del año 2018, la firma Metalúrgica Lory pionera en la fabricación de cosechadoras de té desde hace más de 40 años, decidió innovar en el desarrollo de las mismas maquinarias adaptadas para la cosecha de yerba mate y ante la demanda trabaja en el desarrollo de unidades destinadas a la cosecha del tabaco.

Anterior

Gobernador Virasoro, la ciudad que no paró de crecer

Siguiente

Soja: Qué hacer en un mercado volátil y de riesgo climático

Next Post
Perspectivas de rentabilidad en un contexto de volatilidad.

Soja: Qué hacer en un mercado volátil y de riesgo climático

Jornada virtual organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Científicos confirman que tomar mate disminuye el riesgo de contraer Parkinson

La mirada puesta en el futuro del sector forestal. Foto: Afoa.

Argentina podría tener 1.000 millones de árboles para el 2030

Comienza a funcionar una planta que genera energía a partir de biomasa.

#Videonoticia. Producir energía con biomasa

Las provincias perderán casi $ 200 mil millones en 2021 por el fin del fondo de la soja.

Pérdidas millonarias por el fin del fondo de la soja

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019