jueves, septiembre 28, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

El NEA espera un trimestre con poca lluvia

3 enero, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | A pesar del respiro de los últimos días, el panorama no es alentador para este Verano en marcha en cuanto a lluvias y temperaturas. Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA pronostican un trimestre con precipitaciones deficitarias para gran parte del país, con días más calurosos respecto de lo estimado para esta época. Los modelos ya lo catalogan como un evento Niña.

Lejos quedaron ya las constantes y abundantes precipitaciones que aguaron las últimas campañas. Ahora, los productores deberán adaptarse al déficit hídrico con elevadas temperaturas estimado por los especialistas para el próximo trimestre. Producir con altos riesgos y variabilidad climática parece ser la norma para esta temporada veraniega. Desde el INTA recomiendan estar atentos a los pronósticos y ser conscientes de que el cambio climático llegó para quedarse.

Condiciones deficitarias

En este contexto, Carlos Di Bella director del Instituto de Clima y Agua del INTA aseguró que “para este trimestre se esperan condiciones deficitarias de precipitaciones para gran parte del país, con temperaturas superiores a lo normal”. “Si esta condición se mantiene, la situación será complicada”, aseveró.

“Estamos frente a un fenómeno climático de Niña, con precipitaciones entre normales y por debajo de la media para esta época que, probablemente, se establezcan durante todo el verano”, destacó el especialista. En cuanto a la continuidad de la situación climática para la próxima campaña, Di Bella fue muy prudente al asegurar que hay “gran incertidumbre”.

De todos modos, el especialista del INTA indicó que lo único seguro en materia de clima, en los últimos años, es la alta variabilidad climática. Lo consideró un factor que estará presente en todas las campañas y demandará una adaptación mayor por parte del productor.

“Hay que entender que producir, en la actualidad y con estas condiciones de alta variabilidad climática, siempre implica un riesgo”, asegura Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua del INTA.

En este sentido, subrayó: “Hay que entender que producir, en la actualidad y con estas condiciones de alta variabilidad climática, siempre implica un riesgo”, al tiempo que recomendó: “Para todos los casos, es importante estar informado, conocer los pronósticos y toda la información agroclimática que el INTA pone a disposición del productor”.

Anterior

Prius: el modelo ecológico de Toyota

Siguiente

Empieza hoy la “Experiencia Chamamé”

Next Post

Empieza hoy la “Experiencia Chamamé”

Licitan obras por casi $60 millones para desarrollar Iberá

Anuncian incremento del 5 al 7% en precios de los combustibles

Fiduciaria del Norte asistió con más de 370 millones de pesos al sector productivo y cooperativo

Vacacionar en Corrientes cuesta, en promedio, entre $700 y $1.500

Comentarios

Malena y Las Señoras del Genmainchá
Malena y Las Señoras del Genmainchá

🇯🇵 Malena Higashi presenta el libro ”El Viento entre los Pinos” en Misiones, invitada por Las Señoras del Geinmachá. Hablamos con ella sobre la ceremonia del té, ese camino, sobre su abuela y el kimono, que son la misma cosa. Dónde escuchar a Malena en Misiones? 📍 Lunes 25 – 18hs. Biblioteca Popular Posadas📍 Martes […] La entrada Malena y Las Señoras del Genmainchá se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión
Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión

No hay caso ni consenso unánime: el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) solicitó HOY a Nación que sea la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la que defina el precio de la yerba mate para el semestre octubre-marzo. Cuántas veces ya lo hizo? Tras 42 Sesiones de Precios, -desde la creación del INYM, […] La entrada Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro
Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro

Ya estamos listos para recibir la #primavera! 🌼 + sobre Demetrio? Mirá El guardián 🌼 + sobre Hnatiuk? Mirá El nieto de… Saludamos en Don Demetrio Demeterchuk, El #Guardián de las semillas de #Hnatiuk, a la comunidad tealera argentina. La entrada Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019