“En dólares el kilo vivo nunca estuvo mejor”, dijo Héctor María “Chacho” Ascué, titular de Consignataria Aguapey, pronto a sacar a la pista unas 1000 cabezas de rodeos generales, entre gordo, invernada y cría, el 7 de abril próximo en Gobernador Virasoro. “El precio del ternero se ubica entre $6 y $6,50, de acuerdo a la calidad”, aseguró Ascué, equivalente en dólares a poco más de $1,70, “una marca histórica”, según dijo a NEA RURAL, en una charla radial que mantuvo con Carlos Vedoya Recio. “Se llegó a alcanzar los U$S 1,70 en 1972, durante el gobierno de Agustín Lanusse, el mejor momento para la ganadería”, recordó. Sin embargo, pese a registrar su máximo precio, hay por lo menos dos factores que indican que el escenario es aún desfavorable: la carencia de hembras y la inflación en los insumos. “No vale lo mismo un dólar en 2010 que hace 30 años. La inflación es lo que va licuando el precio. Los insumos están todos dolarizados”, admitió. Chacho es hombre de a caballo y, sobre todo, de “a martillo corrido”. Su nombre es sinónimo de hacienda en la localidad correntina de Virasoro. Es un hombre que sabe no solo lo que precisa el matadero sino, también, lo que el productor tiene tranquera adentro. “Hoy no hay vacas. Ni en Virasoro”, dijo. En septiembre de 2010 había pronosticado la suba registrada en la hacienda en diciembre pasado. Y sabía que en marzo pasado, la zafra de terneros iba a elevarlos un poquito más. “Los valores no están mal tampoco; están mucho mejor que el año pasado, en esta misma época. Pero tienen que repuntar un poquito mas en los próximos meses, allá por fines de abril o mayo, cuando se repongan los feed lots, retraídos por la falta de gordos y de cumplimiento en los subsidios”, aseguró. En góndola, en cambio, Ascué cree que los precios bajarán en invierno, por la misma razón estacional de siempre. Mientras tanto, Ascué abre su clásico paquete de cuarto kilo de yerba, re ensilla el mate y siempre con agua caliente, jamás con agua fría, reinicia la ronda de mates, con la mirada y el martillo puestos en la “patriada” del 7 de abril, cuando volverá a convocar al mejor postor de rodeos generales en la Asociación de Criadores de Brahman, una tarea que no se practica en la localidad correntina desde los últimos días de la ya mítica “Ganadera Virasoro”. Virasoro se destaca por su buena calidad de hacienda. Pero también por haber perdido su volumen de ventas. “En los 80 encerrábamos 1700 cabezas por semana”, recordó Ascué, más de 6 mil animales por mes y unos 60 mil bovinos por año. “Los campos de Virasoro adquirieron más valor por su aptitud forestal y los animales se corrieron al sur, a La Cruz, a Alvear, zonas netamente ganaderas, adonde aún no ha llegado la forestación”, dijo. El último remate de La Cruz, organizado por Ganadera Aguapey, registró un promedio de $6,70 en los terneros, entre 1300 cabezas encerradas.<