martes, junio 28, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Yerba Mate: prueban un bioinoculante promotor del crecimiento

9 agosto, 2021
0
Las plantaciones deben registrarse en el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

ILas plantaciones deben registrarse en el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Share on FacebookShare on Twitter

A partir de la obtención de cepas nativas de bacterias y hongos locales, un grupo de investigación del INTA Montecarlo desarrolló un bioinsumo con capacidad de promover el crecimiento vegetal en yerba mate y productos hortícolas.

El desarrollo consiste en “dos líneas de productos de bioinsumos, con acción bioestimulante y acción de protección vegetal, que contemplan las especificidades locales, las condiciones de suelo y clima y, a su vez, la potencialidad productiva para la región”, reconoció Ana Mari López, del Laboratorio de Bioinsumos del INTA Montecarlo.

“Desde un principio nos enfocamos en el agregado de valor en origen para el sector yerbatero y hortícola provincial, con un trabajo de investigación que contempla la especificidad regional pero que, a su vez, abarca a Brasil y Paraguay, a partir del desarrollo de bioinsumos para la agricultura sostenible”, destacó López.  

Promover el crecimiento de los plantines de  yerba mate

Buscan promover el crecimiento vegetal.
Buscan promover el crecimiento vegetal.

De los ensayos realizados con plantines de yerba mate, en función de 10 cepas de microorganismos aislados con características prometedoras para promover el crecimiento vegetal, tres cepas de bacterias tienen la capacidad de mejorar el crecimiento de los plantines de yerba mate en los ensayos realizados en invernáculo. Con la cepa bacteriana más prometedora se observó un incremento del 55 % en la altura promedio de los plantines, en comparación con el tratamiento control, comenta la investigadora  Ana Mari López, quien trabaja junto  con Patricia Schmid y Silvina Berger, integrantes del equipo de trabajo.

Asimismo, en pruebas a campo en parcelas con manejo orgánico con la cepa Trichoderma, de buen desempeño en laboratorio, demostró resultados auspiciosos como antagonista contra el agente causal del mal de la tela.

La inoculación en plantines de yerba mate presentó diferencias significativas en incrementos en altura, contenido de clorofila, peso fresco de la parte aérea en todos los tratamientos con aislados bacterianos, así como en el peso fresco y seco de raíces.

Horticultura con agregado de valor

“Apuntamos al escalado y transferencia a productores de la agricultura familiar de bioinsumos a partir de microorganismos con capacidad promotora del crecimiento vegetal y dirigida a la producción hortícola”, indicó López.

“Disponemos de cepas de microorganismos que tienen capacidad comprobada de promover el crecimiento”, explicó Patricia Schmid, quien además agregó: “Lo que ahora nos proponemos es la vehiculización y el escalado de estos microorganismos para ser utilizados en cultivos hortícolas”.

De esta manera, se les brindará a los productores “una tecnología para mejorar en cantidad y calidad de sus productos con bioinoculantes desarrollados a partir de cepas identificadas en tres sitios diferentes de la provincia, aisladas y multiplicadas, resultando una tecnología para la mejora de la producción de agricultores familiares”, indicó Silvina Berger.

Estos microorganismos son estudiados y probados en diferentes parcelas de productores asociados a las cooperativas de la zona, como es el caso de la Cooperativa Agrícola Mixta Montecarlo Ltda. que cuenta con diferentes tipos de manejo orgánicos para el control del Mal de la Tela.

Anterior

Precios récord en la 94a. Sociedad Rural de Villaguay

Siguiente

En la búsqueda de terminar con la producción de animales en jaulas

Next Post
Europa impulsa un proyecto de ley que podría terminar definitivamente con la producción animal en jaulas en el 2027

En la búsqueda de terminar con la producción de animales en jaulas

Juan José Szychowski, presidente del INYM; Mabel Cáceres, intendente de Santo Pipó; Oscar Herrera Ahuad, gobernador; Raúl Karaben, presidente de la Cooperativa y Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y la Producción

Se concretó el primer envío de yerba mate a la India

El suelo productivo en el centro de Entre Ríos, departamento Paraná. Foto: Aldo Puig

Proteger el suelo productivo: un desafío de la sociedad toda

Senasa prohibió el uso y comercialización de fitosanitarios formulados a base de clorpirifós etil y clorpirifós metil.

En Argentina se prohibió el uso de un conocido insecticida

El mate. Foto: Aldo Sessa, serie Gauchos.

Mate personalizado: Presentaron una app para fanáticos

Comentarios

Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales
Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales

Líder en producción de alimentos balanceados, la misionera Nutrinor está presente en la Expo Rural de Las Misiones presentando su línea para grandes y pequeños animales pero, además, las demás unidades de negocios de la firma radicada en Oberá: semillas, insumos veterinarios e insumos para el campo. La empresa fundada en 2016 vuelve a confiar […] La entrada Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Tres días de campo para estar más cerca de la producción de alimentos

La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria de Misiones -Expo Rural de Las Misiones- abrirá sus tranqueras los días 12, 13 y 14 de agosto de 2022 en el predio ferial de Fachinal con actividades para productores y público en general. Días de Campo. La agenda promete muchas opciones para disfrutar tres días de puro […] La entrada Tres días de campo para estar más cerca de la producción de alimentos se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino
RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino

Las tres razas que nutren de sangre el crecimiento productivo de la provincia estarán presentes en Fachinal La entrada RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019