domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Yerba: en 25 años se vendieron unas 500 tijeras electrónicas de poda; solo en 2018, casi 300 unidades

28 diciembre, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | Frontera Jesuita | “Comenzamos el 2 de enero pasado con el “Programa de Tijeras electrónicas”, algo que soñábamos hace tiempo y no lográbamos incorporar por varias razones”, dijo el ingeniero Raúl Escalada, subgerente del Área Técnica del Instituto Nacional Yerba Mate (INYM). “Este año tuvimos la posibilidad, y se incorporaron al mercado nuevas marcas de tijeras que abrieron el espectro de los productores para elegir. Desde hace años solo había una empresa proveedora con buenos resultados. Detrás llegaron otras cuatro empresas más”, destacó el técnico. 

Más tecnología en los yerbales con asistencia directa del INYM. “Comenzamos el año con un éxito importante en los resultados, durante los primeros 6 meses. En lo que va del año se introdujeron 272 tijeras en el sector yerbatero, un resultado inesperado ya que en 25 años se colocaron 500 tijeras en total. Superamos más de 50% en menos de dos meses. Vale decir que el programa sigue vigente pero sin la intensidad de los primeros meses”, comentó el técnico extensionista en Frontera Jesuita.

Según Escalada, las tijeras fueron adquiridas por “medianos productores” en su mayoría, mucho de los cuales volvieron a realizar las tareas de tarefa, con la nueva herramienta. El programa también permite comprar tijeras de forma consociada por dos o más productores.

¡Se dispararon los precios! Todas las tijeras electrónicas que sirve para cosechar yerba son importadas y cotizan en dólares. Si bien el INYM arrancó el programa cubriendo el 50% del valor de la tijera con un tope de 20 mil pesos, en aquel entonces entre 40 mil y 45 mil pesos era el valor de la tijera más costosa. “Con el cambio del dólar, el aporte del INYM fue de 35 mil pesos; sin embargo, el dólar siguió aumentando y hoy una tijera está entre 80 mil y 110 mil pesos”, advirtió Escalada.

Según explicó el técnico, otro de los problemas que tienen las tijeras es que son importadas como “bien suntuario”, un lujo por el que se aplican grandes impuestos. El INYM gestiona la posibilidad de que sea consideradas como “bienes de trabajo”, para reducir el tributo y con ello el precio final

“La calidad del corte es fundamental; mejora con las tijeras. Debemos recordar que el deterioro de los yerbales también está relacionado con el mal corte”, comentó el experto.

Anterior

Los consejos de Valeria Trápaga porque "frente al mate somos todos iguales”

Siguiente

El INTA destinará $ 7 M a proyectos tecnológicos

Next Post

El INTA destinará $ 7 M a proyectos tecnológicos

Al cierre de noviembre, se mantuvo la tendencia positiva en alza para el consumo interno de yerba mate

Etchevehere se reunió con directores de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Para las empresas ya rige la baja de aportes patronales

Detectaron HLB en Entre Ríos e iniciaron el plan de contingencia

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019