jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Turismo

Unas 3 mil personas por día disfrutaron del Festival del Turista

21 enero, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Quince hectáreas de un increíble entorno natural de selva y agua, constituyen un espacio ideal para el descanso y la recreación. Allí, este fin de semana se llevó adelante el Festival del Turista que convocó a alrededor de 3 mil personas por día.

El vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el subsecretario de Marketing, Oscar Degiusti; y el intendente de Jardín América, Oscar Kornoski, recorrieron el lugar este sábado; momento que aprovecharon para conversar con acampantes sobre su estadía y experiencias en el camping.

Hay quienes lo eligen hace varios años, alternando carpa y cabañas como alojamiento, de acuerdo a su plan. "Las veces que venimos, traemos a alguien más con nosotros para que también lo disfrute, y según cuántos somos y cómo estamos vemos dónde quedarnos", comentó Marisa, reflejando uno de los propósitos de la gestión: que cada vez sean más los misioneros que recorran y conozcan su provincia.

En otro espacio del camping, se observa una casa rodante ploteada con la palabra "Ushuaia". "Nos encantó, y eso que desde el Sur ya venimos recorriendo varios sitios en el país. Además, algo que notamos y destacamos mucho de acá es la amabilidad de la gente, nos trataron siempre con calidez", coincidió la pareja.

 

Por otro lado, están Valentina y Jorge (de Posadas), que hace 39 años pasan 20 días de verano en los Saltos. La primera vez que llegaron fue en su "Luna de Miel". "Desde entonces, seguimos viniendo. Ahora ya con tantos años sabemos qué traer para sentirnos más cómodos, cómo arreglarnos con la comida y el día a día. Y también pudimos ir viendo los cambios y mejoras del lugar", expresó el hombre, agregando que "no hace falta decir que estamos muy contentos acá, ya que el año que viene será el número 40 que venimos, por algo lo hacemos, no?".

En este contexto, Arrúa sostuvo que "esto ya es un clásico para Misiones. Reúne a misioneros y a personas de otros lugares, respondiendo así a un esfuerzo conjunto entre el sector público, el privado y la comunidad; porque hay que aclarar que es un parque que está abierto todo el año, los 365 días, destacándose especialmente en esta época".

 

Para disfrutar del Festival, que contó con una variada grilla de artistas en los tres días, los visitantes encontraron todas las comodidades para conjugar recreación, naturaleza y descanso, pudiendo contagiarse de la energía de los saltos, la armonía del entorno y la música.

 

El predio cuenta con todos los servicios en el área de acampe, canchas de fútbol y vóley playero, una pileta de agua natural "donde próximamente se inaugurará un tobogán de 4 metros de alto", comentó el jefe comunal.

 

Además, explicó que el lugar cuenta con 150 camas, 15 dormis con capacidad de 6 a 8 personas, aire acondicionado, frigobar y termotanque. También hay tres cabañas que fueron construidas con el apoyo del Gobierno de la provincia; y se están construyendo dos más gracias al esfuerzo del municipio.

Así como el Festival Provincial del Turista, son varias las actividades en la tierra colorada que ya forman parte de la agenda planificada de eventos del verano, con la cual se apunta a que misioneros y visitantes conozcan y aprovechen los destinos de su provincia y vivan experiencias que incluyan naturaleza, gastronomía, historia y cultura.

Anterior

CONINAGRO rechazó los dichos de Mauricio Macri sobre inundaciones y solicitó una audiencia

Siguiente

Yerba mate barbacuá: la preferida de los consumidores en el almacén del INTA “Alma Rural”

Next Post

Yerba mate barbacuá: la preferida de los consumidores en el almacén del INTA “Alma Rural”

Técnicos del INTA hacen recomendaciones para evitar intoxicaciones en los rodeos

Inundaciones en el NEA: recomendaciones para el manejo de la hacienda

El Gobierno de Chaco solicitará la emergencia agropecuaria para toda la provincia

Solo en girasol, el Chaco perdería más de mil millones de pesos

Comentarios

RSS Error: WP HTTP Error: cURL error 28: Operation timed out after 10001 milliseconds with 0 bytes received

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019