sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Un grupo de 53 familias de Oberá podrán acceder al recurso mediante el sistema de recuperación de vertientes

9 enero, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia de Misiones colaboraron en la formulación de tres proyectos PISEAR (Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales) destinados al desarrollo de obras de protección de vertientes y redes comunitarias de distribución de agua, en los parajes Mbororé, Dorado y Tres Vertientes del municipio de Panambí.

La participación de la cartera nacional fue a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, que formó parte de la gestión, formulación, seguimiento y ejecución de las obras que beneficiarán a 53 familias panambienses con acceso a agua segura y de calidad.

En este sentido, durante noviembre de 2018 se dispuso la inversión de $1.872.605,70 para llevar a cabo los proyectos: "Protección de vertiente y red de agua para Paraje Dorado", "Recuperación de pozo perforado y red de agua en Paraje Tres Vertientes" y "Vertiente protegida para Paraje Mbororé". Se estima que su finalización será en marzo próximo, permitiendo poner en funcionamiento redes comunitarias de distribución de agua, instalación de bombas y la colocación de tanques elevados para asegurar la provisión del recurso en las chacras de los productores de la agricultura familiar que se dedican a la producción hortícola y tabacalera.

La protección de vertientes se destaca por ser un sistema sencillo y de bajo costo, que soluciona la falta de agua, las contaminaciones físicas y/o bacteroleógicas del mismo y facilita acceder a reservorios para las unidades productivas. Las obras previstas se realizan dentro de un enfoque de cuenca, protegiendo el recurso agua trabajando a nivel territorial, favoreciendo aprovechar y conservar el agua, mejorando la infiltración que permita recargar las vertientes, realizando buenas prácticas de cultivo, de manejo y conservación del suelo.

Además, la construcción de vertientes compromete a la comunidad, aprovechando y utilizando recursos de fácil acceso en beneficio recíproco tanto para las personas como para el fortalecimiento de su producción agropecuaria.

De esta manera la cartera agroindustrial trabaja junto a organismos nacionales y provinciales para acercar soluciones concretas a los pequeños productores a través de la ejecución de obras, capacitaciones y financiamiento con el fin de fortalecer las condiciones de producción, vida y arraigo de las comunidades y productores familiares en todo el país.

 

Anterior

El brote de bambú es un alimento rico en minerales y bajo en calorías

Siguiente

Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios

Next Post

Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios

Presentan una plataforma web para adelantarse al clima

Senasa trabajará en una agenda sanitaria junto al Ministerio de la Producción de Formosa

Agua que no has de beber, dejala correr

Técnicos del INTA Concordia ensayan en nuevos lotes sistemas silvopastoriles

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019