jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

17 abril, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL |  El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda las condiciones y algunas excepciones para mover bovinos y bubalinos en el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.

Considerando el esquema de vacunación actual, que establece la aplicación anual de dos dosis a las categorías Menores (ternero/a, vaquillona, novillo, novillito y torito) y una dosis a las Mayores (vacas y toros), el Senasa responde una serie de preguntas que sirven para evacuar dudas o consultas frecuentes sobre este tema.

Durante la campaña, ¿se permiten movimientos desde establecimientos que aún no han cumplido la vacunación?

Sí, desde establecimientos que aún no hayan cumplido con la vacunación y durante los primeros 15 días de la campaña, se permite un solo movimiento de egreso, luego de haber vacunado a la tropa que se movilizará y confeccionando un acta estratégica de egreso en campaña.

¿Es posible ingresar animales a establecimientos no vacunados durante la campaña de vacunación?

Sí, se permite un solo movimiento de ingreso a campos que no hayan vacunado, siempre que en el campo de destino se vacune a todos los animales ingresados cuando se realice la vacunación total del establecimiento.

¿Se pueden mover animales con vacunaciones parciales de campaña?

No se permite movilizar animales con vacunaciones parciales.

¿Se pueden mover categorías Mayores de establecimientos que no hayan cumplimentado la campaña de Menores?

Sí, se admite el movimiento de estas categorías desde los establecimientos que no han cumplimentado la vacunación de dicho periodo, solo durante la campaña de vacunación de Menores, siempre que el establecimiento de origen haya cumplido con la vacunación del periodo anterior.

¿Qué se necesita cumplimentar para mover categorías Menores?

Para autorizar movimientos de categorías Menores, cualquiera sea su origen o destino y el período en que se encuentren, los establecimientos de origen y destino deben tener cumplidas las dos últimas campañas y en caso contrario, deberán revacunarse.

¿Y para el movimiento de las categorías terneros/as?

Por encontrarse dentro de la categoría más susceptible, los terneros deben ser trasladados con un nivel de protección adecuada, por lo que deben recibir al menos dos dosis de vacuna con un intervalo mínimo de 21 días.

¿Puede exceptuarse a los terneros/as de la revacunación?

Sí, pueden exceptuarse de la revacunación siempre que se hayan recibido las dos dosis requeridas. Para mayor información, debe consultar en la oficina local de su jurisdicción.

¿Se pueden hacer envíos a faena sin la vacunación completa, durante el período de vacunación?

Durante el período de vacunación, pueden movilizarse las tropas con destino a faena inmediata sin la vacunación correspondiente de la totalidad de las existencias, siempre y cuando no se haya excedido la fecha programada por el ente sanitario local, es decir, que el vacunador no haya comenzado la vacunación del establecimiento. Una vez iniciada la vacunación de campaña, no podrá apartar animales para la faena.

¿Cuándo deben revacunarse las categorías Mayores luego de un remate feria? ¿Quién es responsable de realizar esta práctica?

Deben revacunarse cuando el destino final de las categorías vacas, toros y bueyes que egresen de una concentración ganadera (remate feria) sea un establecimiento ubicado en una zona o región con una estrategia diferente a la de origen, lo que podría implicar un período sin vacunación de los animales igual o superior al año.

Es responsabilidad del personal del Senasa asegurar que los animales que se movilicen sean revacunados en el remate feria, debiendo comunicar fehacientemente a los consignatarios de hacienda y al ente sanitario local de esta condición.

Una vez finalizado el periodo de vacunación, ¿se puede mover hacienda de campos que no hayan vacunado?

Una vez finalizado el período de vacunación establecido, se prohíbe el movimiento de hacienda de unidades productivas que no hayan completado la vacunación y el registro de todos los animales de las categorías de los bovinos y bubalinos que correspondan vacunar en dicha zona.

Para ampliar información, puede acercarse a la oficina del Senasa más cercana, o enviar un correo electrónico al Programa de Fiebre Aftosa: fiebreaftosa@senasa.gob.ar.

Anterior

El cuidado de las aguas subterráneas es una herramienta fundamental para evitar enfermedades y contaminaciones

Siguiente

Balbín sobre los cambios en el INTA: “las decisiones se tomarán más cerca del productor para generar mayor impacto y no habrán despidos”

Next Post

Balbín sobre los cambios en el INTA: “las decisiones se tomarán más cerca del productor para generar mayor impacto y no habrán despidos”

La USAL hace 27 años que sostiene una fuerte vinculación y un compromiso con la comunidad desde Virasoro

El Código Alimentario Argentino incorporó a la spirulina y la pitaya

Ahora con la plataforma de Trámites a Distancia de Senasa se puede tramitar el registro de envases y conexos para alimentos de origen animal

Alimentos saludables: Legumbres semillas poderosas

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019