martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

Senasa estableció prohibiciones para el producto fitosanitario Ácido 2,4 Diclorofenoxiácetico

26 julio, 2019
0
Senasa estableció prohibiciones para el producto fitosanitario Ácido 2,4 Diclorofenoxiácetico

Gobernador Virasoro, Corrientes. Formación y cultivos de bosques o silvicultura, en las instalaciones de Las Marías.

Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció prohibiciones para el producto fitosanitario denominado Ácido 2,4 Diclorofenoxiácetico (2,4 D) en formulaciones de ésteres butílicos e isobutílicos a través de su Resolución N° 466 y la rectificativa 875, publicadas el 24 de julio en el Boletín Oficial.

La medida busca proteger a los cultivos agrícolas, forestales y otros de los daños que podrían ocasionar las formulaciones del citado producto fitosanitario, debido a su alta volatilidad.

La norma establece diferentes plazos para la prohibición efectiva de dicho producto. A partir de su publicación en el Boletín Oficial, fija a los 120 días corridos para la importación, y en 365 días para su elaboración y fraccionamiento; en tanto la rectificativa 875 establece en 730 días corridos la prohibición para su comercialización y uso.

Asimismo, las firmas que posean productos inscriptos en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal del Senasa, alcanzados por la Resolución 466/2019, deben declarar su stock ante la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del Organismo dentro de los 30 días de la entrada en vigencia de la norma, detallando cantidad de envases, su capacidad, lote y fecha de vencimiento.

Las empresas que tengan inscriptos en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal del Senasa productos formulados contemplados en las prohibiciones de la citada Resolución pueden solicitar voluntariamente la baja de las inscripciones con anterioridad al plazo establecido.

En tanto, dentro de los 15 días corridos contados a partir de la fecha de la prohibición de uso, las firmas titulares de los productos alcanzados en la Resolución 466/2019 que cuenten con remanente de los productos declarados a esa fecha deberán informarlo a la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del Senasa, que determinará su destino.

La Resolución 466/2019 también establece infracciones para quienes la incumplan, teniendo como marco para ello el Capítulo V de la Ley 27.233, sin perjuicio de las medidas preventivas que se puedan adoptar en virtud de la Resolución 38/2012 del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo el decomiso, la suspensión o cualquier otra medida que resulte aconsejable de acuerdo a las circunstancias de riesgo para la salud pública o el medio ambiente, según lo amerite el caso.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del Senasa, a la línea telefónica (011) 4121- 5000 interno 5335, de lunes a viernes de 9 a 16 hs. o enviar un correo electrónico a: dirabio@senasa.gob.ar.

Anterior

Senasa capacitó a 80 productores en normativas sanitarias en Misiones

Siguiente

En Pellegrini se realizaron dos jornadas sobre la importancia del arbolado y especies verdes

Next Post
En Pellegrini se realizaron dos jornadas sobre la importancia del arbolado y especies verdes

En Pellegrini se realizaron dos jornadas sobre la importancia del arbolado y especies verdes

Vara firmó un convenio para financiar la compra de una cámara frigorífica para el matadero de Monte Caseros

Vara firmó un convenio para financiar la compra de una cámara frigorífica para el matadero de Monte Caseros

INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado en Campo Viera

INTA prepara una jornada para productores sobre fertilización en yerba mate en paraje Las Tunas

Las lluvias trajeron alivio para más de 87.000 hectáreas de trigo sembradas en Chaco

Las lluvias trajeron alivio para más de 87.000 hectáreas de trigo sembradas en Chaco

Mocoretá: desde octubre, la cooperativa hará jugo concentrado

Mocoretá: desde octubre, la cooperativa hará jugo concentrado

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019