martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Según datos de CONINAGRO en el 2018 se evidenció un deterioro en la mayoría de las economías regionales  

1 marzo, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL |  La magnitud de la devaluación de la moneda local produjo un brusco cambio de los precios relativos, los que incidieron profundamente en todas las producciones, aquellas que generan productos mayormente exportables tuvieron ciertas posibilidades de mejorar la situación, aunque en general no fue tal el beneficio.

De las 19 economías relevadas por  la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), durante el 2018 la suba de los costos fue superior al aumento de los precios en 15 de ellas, esto produjo un deterioro de los resultados, incluso en las producciones que no estaban en una buena situación económica al arranque del año, se vieron mucho más perjudicadas que favorecidas.

“La preocupación, frente a lo que muestra este semáforo se centra en dos temas: las producciones que pueden dar trabajo y generar empleos están mal. Y está complicada la economía por la caída del salario, que afecta el consumo y termina impactando en la producción. Entonces, un problema regional termina haciendo efecto dominó sobre lo nacional, e impacta en el ciudadano en general”, sostiene el presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto.

El semáforo que elabora CONINAGRO determina la explicación: En el comercio exterior se generó, fruto de la depreciación del peso, una reducción de las importaciones para todas las producciones, este resultado se genera de forma inmediata porque los productos importados se encarecen enormemente medidos en moneda local luego de una devaluación.

Por el lado de las ventas al exterior, solo 10 actividades mejoraron su desempeño exportador, sucede que por más competitivo que se muestre una actividad luego de la devaluación, para aumentar la exportación hay que tener primero la producción, luego los mercados, y finalmente una cultura exportadora que no se genera de un día para otro.

Finalmente es importante destacar que la gran mayoría de las producciones regionales se distribuyen en todo el país para el consumo de los argentinos.

La caída del salario real se traduce también en una menor cantidad de bienes consumidos, la cual se evidencia en algunos de los alimentos y bebidas más tradicionales de nuestro país, en 2018 disminuyó el consumo per cápita de carne vacuna y aviar, lácteos, vino y yerba mate. 


 

 

Fuente: CONINAGRO

Anterior

FAA Misiones repudió la ausencia de la industria en la reunión que iba a fijar el precio de la yerba mate

Siguiente

Falleció el dirigente radical Raúl Jorge Solmoirago

Next Post

Falleció el dirigente radical Raúl Jorge Solmoirago

Cambios en el peso mínimo de faena para bovinos hembras

En Misiones mejoraron el acceso al agua y la energía para la comunidad de pueblos originarios de Yvira Poty

Argentina tendrá la mayor producción de girasol de la última década

Ganadera Aguepey subastará 3000 cabezas bovinas en un televisado el 18 de marzo en Virasoro

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019