jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home hacienda

Se renovó el Registro Nacional de Multiplicadores e Incubadores Avícolas

30 mayo, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Secretaría de Gobierno de Agroindustria desarrolló para el Registro Nacional de Multiplicadores e Incubadores Avícolas el "Nuevo Sistema RENAVI" destinado a la agilización del envío de la información requerida del 1 al 10 de cada mes a los registrantes, por medio de una herramienta de autogestión en línea.

La misma permite automatizar los envíos, dejando sin efecto la modalidad anterior que se realizaba en planilla de cálculo y por correo electrónico.

El Nuevo Sistema ya se encuentra disponible, por lo cual todas las personas físicas y/o jurídicas alcanzadas por el RENAVI deberán utilizarlo a partir del mes de junio 2019.

A partir de la presentación del mes de julio de 2019 (entre 1 y el 10 de julio), aquellos que no hayan cumplido con los requerimientos del RENAVI (inscripción y/o envío mensual de información), no podrán realizar emisión del Documento de Tránsito Electrónico (DTE) mediante autogestión hasta tanto regularicen la falta.

Las empresas que al día de la fecha se encuentran inscriptas en el RENAVI, no deberán volver a inscribirse. Se encuentran habilitadas para utilizar el Nuevo Sistema RENAVI.

Para mayor información, puede ingresar aquí

Aquellas empresas que a la fecha no estuvieran inscriptas aún en el RENAVI, deberán inscribirse de acuerdo con el siguiente procedimiento:

1. Ingresar al Sistema Trámites a Distancia – Inscripción RENAVI y completar el formulario de Inscripción del Titular y de los Establecimientos. Realizado el trámite se les informará el número de inscripción en el RENAVI (titular y establecimientos).

2. Con el número de inscripción, podrán acceder al Nuevo Sistema RENAVI para completar la información mensual (alojamientos y/o nacimientos según corresponda al establecimiento) del 1 al 10 de cada mes.

Fuente: Secretaría de Gobierno de Agroindustria

Anterior

En Corrientes estudian parasitosis de monos carayá que habitan en zonas pobladas

Siguiente

Se pagaron $85 mil por Brangus Colorado en el "Especial de mayo" de Ganadera Aguapey

Next Post
Se pagaron $85 mil por Brangus Colorado en el «Especial de mayo» de Ganadera Aguapey

Se pagaron $85 mil por Brangus Colorado en el "Especial de mayo" de Ganadera Aguapey

Se entregó maquinaria a pequeños productores en Corrientes por más de 4,3 millones de pesos

Brasil importaría 5,5 millones de toneladas de trigo en 2020

Hongos comestibles: buscan determinar antioxidantes de las auricularias de Misiones

Trigo: cómo planificar una estrategia de siembra eficiente

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019