jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

Se realizó la primera reunión de la Mesa Forestal Provincial

12 diciembre, 2017
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Corrientes, Corrientes | NEA RURAL | Empresarios madereros de Corrientes dieron apertura a la Mesa Forestal Provincial y definieron las prioridades del sector para mejorar la competitividad. La habilitación de la circulación de los bitrenes y participación en la construcción de casas de madera, fueron los temas aprobados por los referentes para ser planteados al Gobierno.

La constitución de la Mesa Forestal Provincial surgió de la Mesa Nacional Forestal que, con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, gobernadores y representantes de cámaras y asociaciones forestales, definió la conformación de espacios de discusión en las provincias dedicadas a esa producción. Vale recordar que previo al primer encuentro de los forestales correntinos existió una reunión donde se mostraron a favor de la propuesta de Nación y consideraron que será un espacio propicio para plantear sus necesidades y problemas y buscar soluciones con Nación y Provincia.

Uno de los temas que eligieron fue la habilitación de la circulación de los bitrenes en rutas provinciales, este tema fue definido ya que el presidente Macri se comprometió a habilitar la circulación de ese transporte en un tramo de la Ruta Nacional 14, desde Zárate hasta Gobernador Virasoro. Por eso los empresarios consideran que la Provincia tiene que adherirse a esa iniciativa, ya que va a beneficiar a todos los sectores productivos porque se reducen los costos de logística.

Desde la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC) invitaron al encuentro a representantes de Vialidad Provincial para compartir las propuestas del sector dado que es inminente el decreto presidencial que habilita a los camiones con doble acoplado en un tramo de la RN 14. Al respecto, se desprendió que Vialidad Provincial y el sector forestal van a participar de las pruebas de funcionamiento de los bitrenes en esa ruta, así como también trabajarán juntos para probar ese transporte en caminos provinciales.

El segundo tema definido fue el pedido de darle protagonismo a las empresas correntinas en la construcción de las casas de madera que por un convenio vigente el 10% de las viviendas sociales deben ser de ese material. En ese sentido, desde la APEFIC invitaron también al Instituto Vivienda de Corrientes (INVICO) y en representación asistió el arquitecto Ricardo Capoccetti, quien brindó detalles de las 56 viviendas que van a construir en Santo Tomé el próximo año. Asimismo, los forestales se mostraron a disposición para trabajar en conjunto de manera que se cumpla con ese objetivo y se aproveche el recurso maderero disponible en la provincia.

La agenda de temas del primer encuentro de la Mesa Forestal Provincial tuvo también al tren de carga Urquiza como protagonista. Los empresarios se comprometieron a recolectar información sobre el volumen que se puede transportar por esa vía para hacer llegar a la Mesa Nacional, ya que consideran que la inversión y puesta a punto de ese ramal beneficiará a la región porque une  Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

Cabe destacar la apertura de espacios de discusión que permiten que haya intercambios entre funcionarios nacionales y provinciales con empresarios para analizar el mejor desempeño de las industrias con políticas públicas. Por ello, desde Nación buscan que con las Mesas Provinciales se traten y definan prioridades para dar respuestas a necesidades que experimentan en cada zona del país.

El encuentro contó con la presencia de Luis Olmo, del equipo de la Secretaría de Integración Productiva del Ministerio de Producción de la Nación, también participaron la presidenta de la APEFIC, Mercedes Omeñuka; el director de Recursos Forestales, Roberto Rojas; Rodolfo Gots por la Asociación Forestal Argentina (AFOA), el referente forestoindustrial del Ministerio de Industria, Francisco Torres Cayman; Cataldo Catapano por la Asociación de Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC); el presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Daniel Cassiet; Daniel Filigoi por la Federación Económica de Corrientes (FEC); el gerente del Parque Forestoindustrial Santa Rosa y empresario del sector, Juan Ramón Sotelo; y referentes de las cuencas forestales, entre otros.

Anterior

¿Qué tiene que ver Portugal con la obsesión británica por tomar té?

Siguiente

Aprobaron solicitudes de créditos a yerbateros correntinos

Next Post

Aprobaron solicitudes de créditos a yerbateros correntinos

Alojamiento gratuito para estudiantes del interior en la Facultad de Agronomia-UBA

Habrá lluvias normales en el centro-norte del Litoral durante el verano

Dan a conocer resultados de Brucelosis bovina en tambos correntinos

Termina la fina y la gruesa arranca con todo

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019