miércoles, abril 14, 2021
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

Se puso en marcha la Mesa Forestal de Misiones

22 julio, 2020
0
Se puso en marcha la Mesa Forestal de Misiones
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Mesa Forestal de la Provincia de Misiones se puso en marcha este miércoles con la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad. El objetivo de este espacio institucional es potenciar al sector con la sinergia entre el Estado, las empresas y los gremios.

Además del mandatario provincial, presidieron la presentación el ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el subsecretario de Desarrollo Forestal Juan Gauto y el Director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei. En esta oportunidad también se presentó al titular del flamante Instituto Forestal de Misiones, Hugo Escalada.

“Esta debe ser una Mesa ejecutiva de resolución”, enfatizó el Gobernador y asumió: “Tienen el compromiso de la provincia de desburocratizar los trámites que generen un retraso”. Asimismo anunció que se abonará el 50% del reintegro de exportación a 6 empresas forestales y en el mes de agosto el otro 50%. El total a abonar es de más de 12 millones de pesos. Además se comprometió a trabajar para que los reintegros se den en tiempo y forma.

Por su parte, el ministro Oriozabala anunció la continuidad del programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal. En este sentido, señaló que esos fondos permitirán la continuidad de la obra del Centro tecnológico de la Madera de Aristóbulo del Valle, una obra de infraestructuras de 80 millones de pesos.

 Informó también que está en diseño una línea de crédito para promover la “primera exportación”. Se trata de una prefinanciación para las empresas que quieran insertarse en el mercado exportador.

Asimismo dijo que se iniciará un proceso licitatorio para construir el Espacio de Diseño INN de Oberá, en conjunto con la Facultad de Diseño de Oberá. “Será un espacio que nos va permitir generar innovación y diseño industrial”, resaltó el ministro.

Oriozabala destacó el Centro Tecnológico de la Madera de Montecarlo y del Vivero de Dos de Mayo, como parte del apoyo público al sector forestoindustrial. También señaló que se trabaja intensamente en la agilización de los recursos que llegan de Nación por la Ley 25.080.

La Mesa Forestal: un espacio público-privado

Esta Mesa está integrada por 18 entidades del Gobierno provincial y 20 organismos incluyendo a las empresas, gremios, Colegio de Ingenieros Forestales, la Universidad Nacional de Misiones, y dependencias del Estado Nacional.

La Mesa Forestal consta de cinco comisiones: gestión fiscal de inversiones trabajo y seguridad; promoción de bosques cultivados y la dendroenergía; industria forestal, madera y muebles; tecnología e inteligencia productiva y logística e infraestructura.

El objetivo es respaldar al sector, generar empleo y que los organismos del Estado estén al servicio de un único objetivo, para desarrollar de manera sustentable el potencial del sector y superar los desafíos concretos.

En este primer encuentro de la Mesa Forestal, el Ministro Oriozabala destacó: “Quiero celebrar la creación de la Ley del Instituto Provincial Forestal y la designación de Hugo Escalada a cargo del mismo. Y también el nombramiento de Daniel Maradei (director de Desarrollo Foresto industrial de la Nación) un hombre de experiencia en el sector forestal de Misiones; es importante tener, a través de él una interlocución con el gobierno Nacional”.

Por otra parte, Oriozabala enfatizó que “La Mesa forestal pretende ser un espacio de diálogo entre el sector público y el sector privado; integrando a los municipios con sus demandas”. Para el Ministro esta confluencia va a permitir una agenda en común con gestiones concretas y eficaces.

“La provincia de Misiones tiene una política muy clara, muy concreta que es la promoción del sector forestal, tanto en su producción primaria como en el proceso de agregación de valor”, señaló Oriozabala. En este punto, destacó que la provincia tiene el mayor desarrollo de la industria forestal del país, con mayor nivel de integración, “con una cadena productiva que genera empleo, desde la celulosa, pasta, tablero, y madera aserrada, muebles y un universo de desarrollo tecnológico”.

También destacó el respaldo del Estado Provincial en este contexto de Pandemia: “Nos hemos puesto a disposición de cada una de las industrias para que no tengan pérdidas, mantuvimos las gestiones y hemos atendido las necesidades”, explicó.

Finalmente, dijo que la Mesa Forestal también será el espacio para definir líneas de acción respecto de la crisis energética, el acceso al crédito y todos los desafíos a futuro que demande el sector.

El subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro, Juan Gauto se refirió al funcionamiento de la Mesa Provincial. “Para avanzar en las comisiones han sido consultados los diferentes actores institucionales del sector forestal,  para tener un compilado de solicitudes”, explicó y adelantó que la metodología de trabajo será semanal.

En esta primera Mesa, estuvieron presentes desde el sector privado: DIPROSE -Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales; AMAYADAP -Asociación Maderera Aserraderos y Afines del Alto Paraná; APICOFOM – Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes -; AFOA NEA -Asociación Forestal Argentina – Nea-; AFOME -Asociación Forestal Mesopotámica -; SOIME -Sindicato Obreros de la Industria de la Madera -; SOIMP -Sindicato de obreros de la industria maderera de Posadas -; USMIRA – Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina -; UATRE – Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores -; COIFORM – Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones – CIAM -Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Misiones.

También participó de la presentación la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren.

Anterior

“El té argentino tiene a Misiones como protagonista”, la campaña de promoción del gobierno sobre la infusión milenaria

Siguiente

Senasa confirmó un nuevo caso de rabia paresiante en Chaco

Next Post
Senasa confirmó un nuevo caso de rabia paresiante en Chaco

Senasa confirmó un nuevo caso de rabia paresiante en Chaco

En Formosa la cría de pacú se posiciona como una alternativa productiva

En Formosa la cría de pacú se posiciona como una alternativa productiva

Nación lanzó una convocatoria para la asignación de fondos orientados a gestión ambiental sustentable

Nación lanzó una convocatoria para la asignación de fondos orientados a gestión ambiental sustentable

Misiones finalizó el acopio de tabaco con más de 30 millones de kilos

Misiones finalizó el acopio de tabaco con más de 30 millones de kilos

Cerro Azul potenciará su perfil frutihortícola

Cerro Azul potenciará su perfil frutihortícola

Comentarios

La chacra, el lugar en el mundo de Anna Park

“Nuestra búsqueda nunca fue la de ganar plata sino la de dejar de poner plata de nuestro bolsillo pa [...]

Tradicional pero no tanto

No están en góndola de los supermercados ni trabajan con las grandes cadenas de distribución. “No te [...]

“La yerba más cara que existe”

“Nuestro público no es el más pudiente. Es la yerba más cara que existe. Es el que ha tenido que dej [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019