jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Se presentó una nueva tecnología que protege al algodón de la lagarta rosada

12 junio, 2019
0
Se presentó una nueva tecnología que protege al algodón de la lagarta rosada
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, participó ayer, en la sede de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, de la presentación de un nuevo evento biotecnológico para el cultivo de algodón que le brindará protección principalmente contra el insecto plaga conocido como lagarta rosada (Pectinophora gossypiella), junto al el CEO Global de BASF, Cristopher Monti, autoridades de la entidad y referentes del sector granario.

«Hacía veintiún años que no se aprobaba una tecnología de protección contra insectos en algodón, ahora con este evento contamos con un nuevo mecanismo de acción para combatir el surgimiento de insectos plaga resistentes», dijo Etchevehere, acompañado por el jefe de Gabinete de Agroindustria, Santiago del Solar.

En este sentido, recordó que en febrero pasado, «tras la aprobación de otro evento de algodón de la empresa, que tuvimos oportunidad de anunciar en la Mesa de Competitividad del Algodón, nos comprometimos con el sector y las provincias productoras a concretar la liberación comercial de algún algodón protegido contra la lagarta rosada y hoy podemos decir que hemos cumplido».

Se trata de un algodón con la acumulación de varios eventos previos. Su nombre comercial es GlyTol TwinLink Plus, es comercializado por la empresa BASF, que licenció a Syngenta parte de la tecnología incorporada en el producto.

Este algodón está provisto de protección contra insectos lepidópteros y tolerancia a herbicidas. En particular, cuenta con protección contra el insecto plaga conocido como lagarta rosada, que se convirtió en un problema serio al volverse resistente contra la tecnología GM anterior, que fuera autorizada en 1998.

En este marco, el titular de la cartera Agroindustrial, destacó: «Aprovechando la presencia de los gerentes de la casa matriz de BASF, que han venido a interiorizarse de los grandes avances del INASE en la fiscalización de la semilla de algodón, les queremos reconocer y agradecer que su empresa esté apostando a traer nuevas tecnologías a la Argentina».

Por su parte, director de Agro de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, Gustavo Portis, remarcó: «La agricultura necesita de tecnología para producir cada vez más con menos recursos naturales, lo cual es una necesidad de la sociedad y del planeta como un todo. Y en este caso el algodón es un cultivo que se ha venido retrayendo a nivel global por la falta de competencia. Pensamos que las nuevas tecnologías le van a proveer al agricultor algodonero de nuestro Chaco y Santiago del Estero la oportunidad de volver a producir con alta calidad».

En tanto, el presidente de Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, destacó que «desde el cambio de autoridades hemos visto que hay una política clara en lo que es la adopción de la biotecnología, como una herramienta para la mejora genética. Nosotros como institución semillera estamos trabajando hoy en 3 componentes: el germoplasma, la biotecnología en su expresión de transgénesis, y lo que es una realidad, la edición génica. Así que estamos celebrando esta nueva aprobación de evento, que va a ser muy útil, en toda la zona del NOA y del NEA».

Participaron además de la presentación, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; el director de Biotecnología, Martín Lema; el presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Raymundo Lavignolle; el presidente de Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro; la directora ejecutiva de Argenbio, Graciela Levitus; y demás autoridades de la entidad bursátil.

Fuente: Secretaría de Agroindustria

Anterior

Científicos españoles quieren reutilizar los subproductos de cerveza y elaborar alimentos para el sector acuícola

Siguiente

Senasa informó que los fitosanitarios extranjeros tendrán un límite de cambios de titularidad

Next Post
Senasa informó que los fitosanitarios extranjeros tendrán un límite de cambios de titularidad

Senasa informó que los fitosanitarios extranjeros tendrán un límite de cambios de titularidad

Hay una nueva guía para la habilitación de empaques de la Agricultura Familiar

Hay una nueva guía para la habilitación de empaques de la Agricultura Familiar

INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado en Campo Viera

Invitan a investigadores a participar de las Primeras Jornadas de Divulgación Científica "Producción de Yerba Mate"

Senasa expuso las condiciones y requisitos para exportar en el Seminario “Madera Argentina para el Mundo” en Corrientes

Senasa expuso las condiciones y requisitos para exportar en el Seminario “Madera Argentina para el Mundo” en Corrientes

El Gobernador de Corrientes comenzó su gira comercial en China

El Gobernador de Corrientes comenzó su gira comercial en China

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019