jueves, febrero 25, 2021
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

Se confirmaron 3 casos de rabia paresiante en Panambí y se activó el protocolo de vacunación

11 mayo, 2020
0
Se confirmaron 3 casos de rabia paresiante en Panambí y se activó el protocolo de vacunación
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL |  El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fortaleció las medidas sanitarias, ante la confirmación de 3 nuevos casos  de rabia paresiante este año en bovinos en Panambí, provincia de Misiones, en un campo fronterizo con la República de Brasil. El Ministerio del Agro y la Producción confirmó que ya están las vacunas para realizar las vacunaciones en la zona

Una vez confirmado en laboratorio el diagnóstico positivo, el organismo sanitario estableció la interdicción de los establecimientos cercanos y determinó un área de vacunación del ganado bovino, porcino, equino y de rumiantes menores, en un radio de 10 kilómetros alrededor del caso índice.

Ante una denuncia por sospecha de un caso de rabia, agentes del Centro Regional Corrientes – Misiones del Senasa asistieron a la zona afectada, donde tomaron muestras de un animal con sintomatología nerviosa, que fueron enviadas al Laboratorio Regional del Senasa en Candelaria, Misiones, para su análisis.

En el pasado mes de marzo, se registraron casos de rabia – los agentes del Senasa dispusieron las mismas medidas que ahora – en los departamentos de Cainguás y Wanda, ubicados al centro y norte de la provincia de Misiones.

La rabia paresiante es una enfermedad endémica en el norte del país, causada por el virus rábico transmitido a través de los murciélagos hematófagos o vampiro común (Desmodus rotundus), que se alimentan de sangre de bovinos y equinos, aunque también pueden afectar a otras especies, incluidas las personas.

En tal sentido, el Senasa recomienda evitar el contacto con animales muertos o con sintomatología nerviosa y dar aviso inmediato a su Oficina más cercana para intervenir de manera preventiva y analizar sanitariamente la situación.

Además, toda aquella persona que haya estado en contacto con el animal positivo, deberá concurrir al centro de salud más cercano, para ser evaluado por un médico.

Anterior

En Misiones la vacuna antiaftosa será gratuita para pequeños productores y sólo pagarán el gasto operativo

Siguiente

“El té argentino tiene a Misiones como protagonista”, la campaña de promoción del gobierno sobre la infusión milenaria

Next Post
“El té argentino tiene a Misiones como protagonista”, la campaña de promoción del gobierno sobre la infusión milenaria

“El té argentino tiene a Misiones como protagonista”, la campaña de promoción del gobierno sobre la infusión milenaria

Se puso en marcha la Mesa Forestal de Misiones

Se puso en marcha la Mesa Forestal de Misiones

Senasa confirmó un nuevo caso de rabia paresiante en Chaco

Senasa confirmó un nuevo caso de rabia paresiante en Chaco

En Formosa la cría de pacú se posiciona como una alternativa productiva

En Formosa la cría de pacú se posiciona como una alternativa productiva

Nación lanzó una convocatoria para la asignación de fondos orientados a gestión ambiental sustentable

Nación lanzó una convocatoria para la asignación de fondos orientados a gestión ambiental sustentable

Comentarios

La chacra, el lugar en el mundo de Anna Park

“Nuestra búsqueda nunca fue la de ganar plata sino la de dejar de poner plata de nuestro bolsillo pa [...]

Tradicional pero no tanto

No están en góndola de los supermercados ni trabajan con las grandes cadenas de distribución. “No te [...]

“La yerba más cara que existe”

“Nuestro público no es el más pudiente. Es la yerba más cara que existe. Es el que ha tenido que dej [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019