martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Cultura

“Sabiduría Natural”, diez microdocumentales que hablan del uso y consumo de las plantas medicinales en Misiones

6 noviembre, 2019
0
“Sabiduría Natural”, diez microdocumentales que hablan del uso y consumo de las plantas medicinales en Misiones
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | En el marco del Festival de las Artes que se realizó este viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre en Puerto Esperanza, se llevó a cabo el estreno de los microdocumentales “Sabiduría Natural”, realizados por la Productora de la Tierra. En esa nota te presentamos 3 capítulos.

Un de los realizadores e integrante de la Productora, Iñaki Echeberría señaló que se trata de una serie de diez microdocumentales de 5 minutos cada una sobre plantas medicinales, “en cada capítulo se conexa a la historia de un personaje con una planta, se aborda sobre las propiedades que tiene esa planta y se contextualiza a partir de ese personaje. La mayoría son personajes de la zona Norte de la provincia, de Ruiz de Montoya, Puerto Rico, Puerto Esperanza, Wanda, Montecarlo y Puerto Libertad”, comentó el realizador.

Capítulo completo

 “Las plantas que elegimos para cada capítulo de la serie son las que nos propusieron los personajes a partir de lo que tenían disponible, en algunos casos tuvimos que buscar un poco más. Desde el trabajo de pre producción apuntamos a tener un abanico de personajes que van desde agricultores biodinámicos que tienen una cooperativa en Puerto Rico, una curandera Mbyá, una mujer que tiene una dietética o herboristería, productores de la chacra y hasta un médico que trabaja con destilados de hierbas, entre muchos otros”, contó el director de los microdocumentales

En tanto, Echeberría destacó que el abanico de personajes que se presentan es variado y cada uno representa a cada planta “como una primera mirada, con el fin de que después se pueda seguir investigando sobre las mismas. Trabajamos con el cocú, la carqueja, el mamón, el cedrón, jengibre, la cúrcuma, entre otras”, detalló.

Cabe remarcar que el objetivo de esta microserie apunta a la valoración de estas plantas a partir de sus propiedades, revalorizando la producción que tiene la tierra colorada, “muchas veces son hierbas que muchos los tienen como ornamento sin conocer su importancia y lo que puede contribuir para la salud y la alimentación. Tratamos de apuntar hacia aquellas plantas que la gente tiene más a mano o aquellas que se puede encontrar dentro de la provincia, cultivarlas y que resultan accesibles para todos”, indicó.

Los microdocumentales se pudieron llevar adelante a partir de haber participado en un concurso del Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual (FOMECA) del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), “en los meses de mayo y junio pudimos encarar la filmación de los diez capítulos y después salió la tarea de diseño y post producción junto a los chicos de Óita La Cooperativa, de Oberá. Nos encontramos con estos colegas con quienes compatibilizamos bien en el trabajo y nos pareció interesante encarar este proyecto con ellos”, expresó.

Fuente: https://iaavim.misiones.gob.ar/ + De la Tierra Productora.

Anterior

Las Marías recibió el premio Aliment.AR por su yerba mate

Siguiente

Ayer se inauguró el frigorífico para ovinos y caprinos en San José

Next Post
Ayer se inauguró el frigorífico para ovinos y caprinos en San José

Ayer se inauguró el frigorífico para ovinos y caprinos en San José

En 2019 la exportación de té verde argentino marcó un aumento destacado en relación al año pasado

En 2019 la exportación de té verde argentino marcó un aumento destacado en relación al año pasado

Comercializadores  porteño visitaron la Red Cañera de Misiones en busca fortalecer el mercado de la azúcar rubio

Comercializadores porteño visitaron la Red Cañera de Misiones en busca fortalecer el mercado de la azúcar rubio

Estudiantes Universitarios proponen producir gírgolas a partir de desecho forestal de Corrientes

Estudiantes Universitarios proponen producir gírgolas a partir de desecho forestal de Corrientes

INTA Concordia prepara un Seminario sobre plantas ornamentales de germoplasma nativo

INTA Concordia prepara un Seminario sobre plantas ornamentales de germoplasma nativo

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019