martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

Registro y seguimiento de rumiantes importados para reproducción

27 junio, 2019
0
Registro y seguimiento de rumiantes importados para reproducción
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) readecuó las exigencias sanitarias para el envío a faena de los reproductores rumiantes importados, incluyendo de esta manera a especies distintas al bovino.

La puesta en vigencia de la Resolución Senasa N° 733/2019 –que a partir de su publicación en el Boletín Oficial el 25 de junio abroga la Resolución Senasa N° 471/1995– establece una readecuación de las condiciones establecidas para la autorización del traslado a faena de todas las especies rumiantes, así como también la actualización de los formularios para el registro y las novedades sanitarias.

Cabe recordar que la Argentina cuenta con el reconocimiento por parte la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país de riesgo insignificante respecto a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), condición que obtuvo y sostiene desde el año 2007 gracias a las acciones de vigilancia epidemiológica que se llevan a cabo desde hace más de 25 años y los controles para la prevención de ingreso, reciclado y amplificación del agente que produce esta enfermedad.

En el marco del Programa Nacional de Control y Vigilancia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), el Senasa implementa desde el año 1995 el registro y el seguimiento de los reproductores rumiantes importados (RRI) dentro de las estrategias establecidas.

Es importante destacar que la nueva norma se encuentra acorde a la evolución del sistema de prevención y vigilancia, y optimiza las acciones oportunamente adoptadas, sin afectar el riesgo sanitario del país.

Fuente: Senasa

Anterior

Los búfalos pisaron fuerte en Riachuelo

Siguiente

Y finalmente se registró la primera helada del año en Misiones

Next Post
Y finalmente se registró la primera helada del año en Misiones

Y finalmente se registró la primera helada del año en Misiones

La edición génica y la automatización, ejes de la ganadería del futuro

La edición génica y la automatización, ejes de la ganadería del futuro

Guillermo Giovambattista es el investigador del CONICET que peritó más de 400 casos de robo de ganado

Guillermo Giovambattista es el investigador del CONICET que peritó más de 400 casos de robo de ganado

En San Antonio Cooperativa Tres Marías comenzó a producir quesos de forma industrial

En San Antonio Cooperativa Tres Marías comenzó a producir quesos de forma industrial

El INTA cría vaquitas de San Antonio como plaguicida natural para el agro

El INTA cría vaquitas de San Antonio como plaguicida natural para el agro

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019