sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

Reflexiones de CRA sobre la reciente visita a China y el llamado a “desojizar

18 julio, 2010
0
Share on FacebookShare on Twitter

Buenos Aires (prensa CRA) Por estos días, nuevamente la Sra. Presidente ha recuperado la utilización del término “desojizar”. Esta vez en su visita a China -país que concentra la demanda más importante de nuestra producción sojera – su mención, nuevamente, ha sido cuanto menos desafortunada.
En efecto el aceite de soja es el principal producto que Argentina exporta a China y detrás de cada tonelada exportada existe una impresionante cadena de trabajo, actividad económica, tecnología, inversión e ingresos de divisas cuyos efectos alcanzan no solo a los productores agropecuarios, que no debiera ser castigada ni desde los hechos ni tampoco desde la utilización maliciosa del idioma.

Los hombres y mujeres que trabajan todos los días en los distintos eslabones de la cadena que hacen una tonelada de soja que se exporta – ya sean investigadores, científicos, industriales, transportistas, trabajadores, comerciantes, empresarios de distintos rubros y por supuesto contratistas y productores agropecuarios entre muchos otros – han optado por una vida de trabajo cierto, digno y con esperanzas, invirtiendo sus ahorros en el país sin especular con el asistencialismo o el favor del puntero de turno.

Recorrer el interior productivo permite asumir con conciencia plena que la soja, hoy dinamiza la vida económica y constituye un motor de la expansión real del interior del país. Y este efecto tan claro en los pequeños pueblos, también hoy se nota y se siente en las grandes ciudades.

Llamar a desojizar, es no entender lo que pasa o aún peor, pretender desarmar un esquema virtuoso de trabajo y producción, No nos extraña. Gran parte del crecimiento de la soja es consecuencia de las deliberadas intervenciones de este gobierno con otras producciones a las que se les ha condicionado su futuro y no sería novedoso que desojizen al país primero con las palabras y finalmente con las políticas.

En la Argentina que vivimos, antes que “desojizar”, habría que desarraigar la corrupción, terminar con los negocios de amigos, volver a darle a las instituciones su sentido ético, respetar la Constitución y las leyes, para así generar la confianza que permita un país con mayor inversión, con más fuentes de trabajo, con mayor desarrollo cultural, económico y social.

Pero claro pareciera una vez más que para este gobierno siempre es más fácil deshacer que construir.

Anterior

Productores paraguayos se interiorizaron acerca de la actividad piscícola en Misiones

Siguiente

Brasil, tras otra cosecha récord

Next Post

Brasil, tras otra cosecha récord

Maciel presentará su proyecto de "recuperación" de tierras

Previo a Palermo, Biolcati renovó las críticas al Gobierno

El potencial de la industria forestal

Producción porcina con sustentabilidad | Por Patricia Millares, Asesora

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019