sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Reflexionar y jerarquizar la especialización, ejes centrales del Foro Nacional de Periodismo Agropecuario

4 septiembre, 2021
0
Reflexionar y jerarquizar la especialización, ejes centrales del Foro Nacional de Periodismo Agropecuario
Share on FacebookShare on Twitter

El Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) organizó el Primer Foro Nacional de Periodismo Agropecuario “Escenarios de quienes comunican el campo”, reuniendo a periodistas y comunicadores de todo el país. De esta manera estuvieron presentes colegas de Misiones, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Corrientes, entre otros. De esta manera la entidad celebró el Día del Periodista Agropecuario con un encuentro federal en torno de la comunicación especializada con la comunidad agroalimentaria. El evento, realizado de manera virtual a través de la plataforma de Agrositio, contó con más de 745 espectadores que siguieron la transmisión.

A su vez, la actividad contó con el acompañamiento de la International Federation of Agricultural Journalists (IFAJ) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).

Nanette Giovaneli, presidente de CAPA, destacó que “promovimos este Foro para reflexionar sobre los escenarios de quienes comunican el campo. Potenciar la especialización y promover el debate sobre nuestras prácticas”. “El contexto de pandemia se convirtió en una oportunidad para potenciar este evento con una participación federal”, afirmó la titular de la entidad que nuclea a periodistas de todo el país.

En tanto, Adalberto Rossi, secretario general de la IFAJ, expresó “la importancia de tejer redes colaborativas para potenciar el trabajo del periodismo especializado, con una mirada local pero en contacto con más de 5.000 colegas de todo el mundo”.

Además, durante la presentación del evento, se formalizó la convocatoria para el nuevo Programa de Comunicación Estratégica del Agro para Periodistas que comenzará a dictarse a partir del 14 de septiembre junto a la Universidad Austral. Este programa en particular, constituye un nuevo hito en una trayectoria sostenida por CAPA para jerarquizar la especialización en la comunicación agroalimentaria y agroindustrial.

Entre las presencias del Foro, se destacó la participación de la periodista finlandesa Tuulikki Viilo quien realizó una presentación titulada “Al servicio de la audiencia en el mundo digital: cómo lo personal superó a lo profesional”, que se destacó por una aguda reflexión sobre las prácticas de la comunicación especializada en el proceso de digitalización de los medios.

Posteriormente, Susana Merlo, Cristian Mira y Marcos López Arriazu, hablaron en torno de los desafíos de consolidar la especialización de los profesionales de la comunicación agropecuaria como así también compartieron parte de su trayectoria. A su vez, Belisario Saravia Olmos de Salta, Iván Bettini de Córdoba, Miguel Ruberto de Entre Ríos, Eliana Benay de Misiones y Omar González por Norpatagonia, dieron forma a la expresión más federal del encuentro para compartir la labor especializada vinculada al desarrollo de las economías regionales.

En lo que refiere a la gestión de un medio para la comunicación agroalimentaria, Manuel Fernández de PUKEN – Bichos de Campo y Tomás Rivas de Agrofy News, compartieron sus experiencias en torno del desarrollo de medios que se conformaron exclusivamente de forma digital.

Desde Tucumán, Irene Benito, realizó una presentación sobre la investigación de los desiertos de noticias locales en la Argentina en un proyecto del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y que contó con el auspicio de Google News Initiative. A su vez, Benito reflexionó sobre la importancia de las condiciones para el ejercicio profesional del periodismo y el aporte que pueden realizar los comunicadores agropecuarios en la construcción de un periodismo federal.

Finalmente, la mesa “Pensar la comunicación institucional vinculada a la producción agroalimentaria y agroindustrial” constituyó un punto de encuentro entre experiencias desde lo público y lo privado. En este marco, participaron José Martins, vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA); Marcelo Bertolino, Gerente de Relaciones Institucionales de PROFERTIL; Ricardo Rivera Gallardo de FAO y Camila Gandía, jefa de Prensa de INTA. Los participantes coincidieron en el rol de la comunicación para gestionar el discurso público, contribuyendo al desarrollo de la sociedad en su conjunto y en particular, del sector económico, social y cultural sobre el cual se comunica.

Anterior

Misiones: Registro de productores y yerbales

Siguiente

Definirán el precio de la yerba mate, hoja verde y canchada

Next Post
Los yerbateros con “inscripción provisoria” en el INYM tendrán un año más para regularizar su situación

Definirán el precio de la yerba mate, hoja verde y canchada

Científicos relevaron los hongos causantes de algunas patologías en aserraderos de Corrientes

Créditos para pequeñas y medianas empresas forestoindustriales

“El té argentino tiene a Misiones como protagonista”, la campaña de promoción del gobierno sobre la infusión milenaria

Definierom los precios para el té en hoja y en rama

Yerba Mate Taragüí llegó a las góndolas de Vietnam

Yerba Mate Taragüí llegó a las góndolas de Vietnam

Trabajo rural registrado: ya rigen las nuevas medidas

Trabajo rural registrado: ya rigen las nuevas medidas

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019