martes, junio 28, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Proteger el suelo productivo: un desafío de la sociedad toda

12 agosto, 2021
0
El suelo productivo en el centro de Entre Ríos, departamento Paraná. Foto: Aldo Puig

El suelo productivo en el centro de Entre Ríos, departamento Paraná. Foto: Aldo Puig

Share on FacebookShare on Twitter

 Entre Ríos  cuenta hoy con  más de 600 mil hectáreas sistematizadas y con trabajos de conservación. El logro se debe al  trabajo interinstitucional entre  INTA Paraná, el Gobierno provincial,  la Facultad  de Ciencias Agropecuarias y los productores.

Por Aldo Puig, especial para NEA RURAL

Actualmente, los nuevos escenarios agropecuarios cambian aceleradamente y los organismos de ciencia y técnica deben estar a la vanguardia del desarrollo. También es prioritario integrar en el camino a los distintos niveles, desde los pequeños productores familiares a las grandes empresas, para lograr los objetivos de la sustentabilidad.

Frente a la necesidad de la preservación de la integridad del suelo, el aporte del INTA es desde la investigación, el desarrollo, la extensión de tecnologías y prácticas al cuidado del Bien Común Suelo.

 En Entre Ríos, varias décadas atrás se trabajó para que hoy tengamos más de 601.000 ha sistematizadas y con prácticas de conservación. El éxito de este avance se gestó a partir de unir instituciones para estudiar las causas de los fenómenos erosivos y dar respuestas concretas al problema, comenta  Jorge Gvozdenovich, especialista en Suelos del INTA Paraná.

Cada centímetro de suelo cuesta

Cada centímetro de suelo perdido reduce entre 60 y hasta 128 Kg/ha la producción de los cultivos tradicionales en la región pampeana.

 Gvozdenovich, comenta que” los resultados de la disminución del rendimiento de los cultivos por erosión hídrica son impactantes y pueden alcanzar hasta el 60% en maíz, 11% en trigo, 39% en girasol y 22% en soja. La pérdida del horizonte superficial por degradación implica perder centímetros de suelo fértil y degradar el ambiente”

Es importante destacar que los sistemas agropecuarios mayoritariamente se basan en el uso del suelo y son la principal fuente de ingresos, motorizan la economía y ejercen presión sobre un recurso que no recibe los cuidados adecuados, corriendo serios riesgos de pasar a ser zonas marginales para la producción de granos y carne.

Jorge Gvozdenovich, especialista en Suelos del INTA Paraná.

Protagonismo del INTA Paraná

“El  INTA  desde la Estación Experimental Agropecuaria Paraná propuso la solución más efectiva para la erosión hídrica: incorporar tecnología de terrazas de evacuación de excedentes hídricos, que permite retener más del 70% del agua precipitada en el lote y evita más del 80% de la producción de sedimentos a los bajo”, señala el profesional y agrega  “con los años, el «protagonismo» regional en liderar el cuidado de la casa común, ha pasado a ser un desafío. Es necesario un trabajo coordinado interinstitucional e interdisciplinario, que será la clave para enfocarnos en el cuidado del ambiente y la producción.

Todos juntos  valorando el territorio

En este sentido, cabe destacar que es importante incorporar en la situación actual, una valorización del ordenamiento territorial con los estados provinciales y municipales, preservándose para el uso agropecuario las tierras de mayor aptitud, y direccionando el crecimiento de las áreas urbanas a fin de generar un mejor aprovechamiento del ambiente.

Es por esto, que el desafío más significativo que tenemos que afrontar como sociedad es proteger el suelo y es necesaria una agricultura sustentable, resguardando su integridad y sus funciones vitales.

Anterior

Se concretó el primer envío de yerba mate a la India

Siguiente

En Argentina se prohibió el uso de un conocido insecticida

Next Post
Senasa prohibió el uso y comercialización de fitosanitarios formulados a base de clorpirifós etil y clorpirifós metil.

En Argentina se prohibió el uso de un conocido insecticida

El mate. Foto: Aldo Sessa, serie Gauchos.

Mate personalizado: Presentaron una app para fanáticos

En la provincia existen 2.500 productores y productoras que manejan unas 849.500 colmenas.

Entre Ríos se afianza como productora de miel a nivel nacional

El suero lácteo, aplicado como biofertilizante logra buenos rendimientos en trigo. Foto: Aldo Puig

Utilizan suero lácteo como biofertilizante en trigo

Crean un sistema para racionar el pastoreo digitalmente.

Solución al pastoreo intensivo con cerco virtual

Comentarios

Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales
Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales

Líder en producción de alimentos balanceados, la misionera Nutrinor está presente en la Expo Rural de Las Misiones presentando su línea para grandes y pequeños animales pero, además, las demás unidades de negocios de la firma radicada en Oberá: semillas, insumos veterinarios e insumos para el campo. La empresa fundada en 2016 vuelve a confiar […] La entrada Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Tres días de campo para estar más cerca de la producción de alimentos

La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria de Misiones -Expo Rural de Las Misiones- abrirá sus tranqueras los días 12, 13 y 14 de agosto de 2022 en el predio ferial de Fachinal con actividades para productores y público en general. Días de Campo. La agenda promete muchas opciones para disfrutar tres días de puro […] La entrada Tres días de campo para estar más cerca de la producción de alimentos se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino
RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino

Las tres razas que nutren de sangre el crecimiento productivo de la provincia estarán presentes en Fachinal La entrada RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019