miércoles, agosto 10, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Protección íctica: ya marcaron 1.000 peces en Corrientes

10 febrero, 2020
0
Protección íctica: ya marcaron 1.000 peces en Corrientes
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | A lo largo de la provincia de Corrientes se colocó una marca a ejemplares de Porados, Surubíes, Pacús y Manguruyús, para conocer su ruta migratoria y determinar si son devueltos una vez capturados.

Protección íctica: ya marcaron 1.000 peces en Corrientes es un proyecto del Instituto de Ictiologia de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y la Comisión Mixta del Río Paraná, cuyo objetivo principal es conocer las rutas migratorias de peces como el Dorado, Surubí, Pacú, Manguruyú. Ya son 1.000 los peces marcados y han logrado 50 recapturas. La iniciativa no es obligatoria y colaboran los guías de pesca de toda la provincia.

Natalia Silva, es bióloga y directora del proyecto. «El proyecto que, si bien nosotros desde el instituto lo gestionamos, en realidad corresponde a  los pescadores, cabañeros y guías, ya que son los que más están marcando», dijo a ellitoral.com.ar

«Ya superamos las 1.000 marcas y las 50 recapturas. Cada marca, que es plástica, tiene un código único y una inscripción con número de teléfono para que el que pesque uno marcado nos pueda avisar. Con ese número único sabemos, quién, donde, y cuándo fue marcado», explicó

«Nos mandan whatsApp o llaman por teléfono, avisan que sacaron un pez con la marca y número. Y ahí se les consulta en que zona lo pescaron para ver si se movió del lugar de marcado y si fue devuelto o no», detalló

«Hay peces que fueron marcados en Santa Fe y recapturados en un mes en Buenos Aires», contó.

Nota publicada en el diario El Litoral.

Anterior

INYM abrió la convocatoria para los secaderos y molinos que quieran participar del Programa de BPM

Siguiente

La COPROSA estableció que el 6 de abril comenzará la 1ra Campaña de Vacunación Antiaftosa 2020

Next Post
La COPROSA estableció que el 6 de abril comenzará la 1ra Campaña de Vacunación Antiaftosa 2020

La COPROSA estableció que el 6 de abril comenzará la 1ra Campaña de Vacunación Antiaftosa 2020

La Mesa Lechera misionera acordó un precio de referencia

La Mesa Lechera misionera acordó un precio de referencia

CONINAGRO solicitó a Sergio Massa tratar la ley de seguros multiriesgo

CONINAGRO solicitó a Sergio Massa tratar la ley de seguros multiriesgo

INYM clausuró dos centros de acopio de yerba mate en Eldorado

INYM clausuró dos centros de acopio de yerba mate en Eldorado

Colonia Aurora celebrará la Fiesta Provincial de la Ananá

Colonia Aurora celebrará la Fiesta Provincial de la Ananá

Comentarios

Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo”

Mientras el Proyecto de Ley de Promoción de Bioinsumos espera su turno para ser tratado en el recinto, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (CIAM) socializó esta semana posición sobre la legislación que generó polémica alrededor de la prohibición del glifosato.  En un comunicado que parte del análisis del Proyecto de Ley elaborado por […] La entrada Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas

Hace pocos días y desde la Biofábrica, Misiones logró registrar y certificar en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) un biofertilizante desarrollado, experimentado y elaborado íntegramente en la provincia.  El producto recibe el nombre de Bioplus y, según detallaron los miembros del equipo de investigación, el haber trabajado con cepas nativas, genera […] La entrada La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas
Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas

Reconocida por su presentación, -desde la terminación de sus animales a su anfitrionidad, desde la puesta en valor de su establecimiento al catálogo de ventas-, cabaña Los Orígenes ofrece este martes su tradicional remate anual “bien rústico” a tranqueras abiertas en su establecimiento de El Sombrero. Con el martillo de Nicolás Canesa, -y las casas […] La entrada Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019