jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

Programa Cortinas Forestales: 700 productores asistidos, 420 km lineales y 2050 hectáreas protegidas

7 octubre, 2019
0
Programa Cortinas Forestales: 700 productores asistidos, 420 km lineales y 2050 hectáreas protegidas
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El 1 de Octubre en la  Saladas, con la presencia de ministro de la Producción de Corrientes,  Jorge Vara y el Subsecretario Jorge Fedre, se llevó a cabo una reunión con productores de esa localidad, de Pago de los Deseos, Mburucuyá, Colonia Pando y San Lorenzo, con el objeto de brindarles una capacitación sobre las labores culturales a realizar previas a la implantación de las cortinas forestales y la posterior entrega de insumos.

 En esta oportunidad se beneficiaron 90 productores, convocados para recibir plantines de eucalipto y pino, según su preferencia y la recomendación de los técnicos del Ministerio que diseñan a campo junto al productor la ubicación de las cortinas, según las necesidades de cada predio.

Durante el 2018, más de 200 productores frutihortícolas se adhirieron al programa y en el 2019 se terminarán de proteger otras 500 quintas más, totalizando 700 productores asistidos y que representa unos 420 km lineales de cortinas forestales y 2.050 hectáreas protegidas en los Departamentos de Saladas, Mburucuyá, Concepción, San Roque, Bella Vista, Lavalle y Goya, región donde se concentra la mayor superficie frutihortícola, especialmente tendaleros.

El objetivo es alcanzar  el 100% de los cultivos hortícolas bajo cubierta en los próximos 2 años y la mayor parte de quintas a cielo abierto, retomando una antigua práctica que demostró su efectividad en la protección de las plantaciones.

En ese sentido, tanto el ministro como el subsecretario subrayaron en sus intervenciones que se comprobó, a través de las distintas emergencias de los últimos  años, las importantes diferencias en favor de las cortinas (en un 70% – 80%), sea por disminución de los daños mecánicos ocasionados por el viento, las heladas sobre las plantas, o bien por las enfermedades que se transmiten con el viento y la lluvia.

Ambos funcionarios resaltaron también que el programa presenta una buena relación costo- beneficio: Es muy difícil recuperar la capacidad productiva de un frutihorticultor después de un evento climático extremo e incluso los recursos generalmente no alcanzan para recuperarlos del todo y en el tiempo que se necesita.

Con los mismos recursos destinados a tratar de recuperar a un productor, se podría proteger a 15 o 20 productores sólo mediante la previsión de implantar de cortinas forestales. Para el ingeniero Vara “se trata de un programa con visión de futuro, no sólo por su continuidad sino porque una cortina protege más de 20 años”.

Los interesados pueden consultar en las Delegaciones del Ministerio de Producción de la zona o contactándose al número de celular 379 15 4818699.

Anterior

Las verduras hidropónicas de la La Finca fueron premiadas a nivel nacional por profesionales de la salud

Siguiente

Las BPA serán obligatorias en todos los cultivos frutihortícolas a partir de enero 2020

Next Post
Las BPA serán obligatorias en todos los cultivos frutihortícolas a partir de enero 2020

Las BPA serán obligatorias en todos los cultivos frutihortícolas a partir de enero 2020

Rigen nuevos valores para las Tarifa Sustitutiva aplicada en la Corresponsabilidad Gremial yerbatera

Bono confirmado: trabajadores rurales cobrarán los $5.000

Nación destinará más de $6 millones para una cooperativa de agricultores familiares

Nación destinará más de $6 millones para una cooperativa de agricultores familiares

El CETEPRO de Corrientes reunió a 300 productores en un jornada técnica de Producción Hortícola

El CETEPRO de Corrientes reunió a 300 productores en un jornada técnica de Producción Hortícola

La ONG Fortalecer Misiones llevó agua segura a comunidades guaraníes con apoyo de la ONU

Jorge Vara: “es fundamental la interacción con los productores”

Comentarios

RSS Error: WP HTTP Error: cURL error 28: Operation timed out after 10001 milliseconds with 0 bytes received

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019