jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Planta productiva piloto de base tecnológica producirá Stevia de alta calidad en Posadas

3 abril, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Una nueva industria de base tecnológica instalará una planta productiva de cristales de Stevia Rebaudiana en el Parque Industrial Posadas (PIP), con una nave de 400 m2.

La Stevia Rebaudiana Bertoni es un endulzante natural que posee propiedades medicinales porque contiene minerales y vitaminas. Su consumo puede darse mediante pastillas, infusiones, cristales edulcorantes en diferentes presentaciones e incluirla como edulcorante en otros productos de la industria alimenticia. Otra de la cualidades es que no posee sacarosa por ende es apta para diabéticos.

Investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) vienen estudiando desde hace años el proceso productivo de obtención y purificación de los cristales de Stevia.

El trabajo realizado logró separar los componentes de la Stevia y tener plantas madres con mayor rebaudiósido A. La presencia de este componente otorga mayor calidad a la planta y garantiza su comercialización en el exterior.

La planta de Stevia fue mejorada a partir de cruzamientos; actualmente obtienen plantas con rebaudiósido A y también con rebaudiósido D.

Con los set de plantas madres con valor agregado, los productores misioneros podrán tener una cosecha de gran valor económico. Es posible conseguir 3 ciclos de cosechas anuales, siendo la temporada más favorable para la planta, el verano.

El primer paso consiste en la preparación y molienda de las hojas secas de Stevia, siguiendo luego: extracción, floculación, concentración, cristalización y secado. A partir de ello se obtiene cristales de Stevia que serán destinados para uso doméstico en distintas presentaciones como sobres y goteros.

Los set de plantas madres con valor agregado se destinan a huertos semilleros y luego se efectúa la micropropagación. Seguidamente, se entregan los plantines a los productores quienes serán acompañados y asesorados para lograr trazabilidad.

Sobre la planta industrial

La planta piloto tendrá una línea de producción que podrá ser escalada a nivel industrial, teniendo previsto incorporar nanotecnología lo que permitirá acortar los tiempos de producción.

La nave ubicada en el PIP contará con un sector productivo, otro de acopio y envasado, oficinas y un laboratorio. En la parte exterior contará con un tanque y una pileta de recuperación de agua.

El proyecto se inicio en el año 2014 con apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación y culmina con el apoyo del Ministerio de Industria.

Anterior

Los acuicultores misioneros trabajan en agregar valor a la producción de sus estanques

Siguiente

Cocina Misionera eligió al mejor choripán y choripanero del mundo

Next Post

Cocina Misionera eligió al mejor choripán y choripanero del mundo

El manejo virtual potencia la gestión de los rodeos

Se viene la Primera Jornada Apícola Regional en Entre Ríos 

Carnes argentinas: Agroindustria presentó el Programa de Promoción de Carne de Ovina

Con energía solar, productores en el Delta del Paraná ahorran hasta $ 5.000 por mes

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019