lunes, diciembre 16, 2019
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Acuí

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

30 mayo, 2019
0
Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El pescado cuenta con un alto contenido proteico y sus proteínas son de gran calidad y muy fácil digestión. Además posee una amplia variedad de vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables como el omega 3, ideales para incorporar en la dieta de los niños.

Dado que el pescado se descompone más rápidamente que otros productos cárnicos, es importante mantener su refrigeración hasta su consumo, por lo cual es clave que el local de expendio cumpla las normas de higiene y manipulación del producto.

El local debe cumplir con las correspondientes normas de higiene y con la adecuada manipulación del producto. Los pescados y mariscos se contaminan muy fácilmente, por lo que las personas que los preparan o manipulan deben conocer los procedimientos para hacerlo de forma correcta. En ese sentido, es importante tener en cuenta que el pescado debe estar acondicionado correctamente con hielo en escamas asegurando el espacio necesario para facilitar el paso del aire.

Aunque suene contradictorio: el pescado en buen estado no huele a pescado, sino a mar y algas. Adicionalmente, se recomienda observar la higiene de las mesadas, los utensilios de trabajo; así como la cantidad y la condición del hielo en escamas utilizado para el mantenimiento.

En el supermercado es conveniente ordenar las compras según cuán perecederos son los productos. Es decir que el pescado siempre debe quedar para el final, de modo que se interrumpa durante el menor lapso posible la cadena de frío. Para el traslado se debe llevar preferentemente una bolsa conservadora.

También es útil saber qué y cuánto comprar, para consumir lo justo y evitar que sobre para el día siguiente. Como se trata de un producto altamente perecedero, en esas 24 horas ya pierde calidad. Por esa misma razón se sugiere ir temprano a la pescadería. Y al llegar al hogar debe guardarse en los estantes inferiores de la heladera, en envases cerrados que contengan los líquidos y olores. Y por supuesto, debe ser llevado a la heladera de inmediato para retrasar lo más que se pueda el proceso de descomposición.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interviene de forma directa en toda la cadena de producción pesquera controlando las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos donde se faenan, elaboran e industrializan productos, subproductos y derivados de la pesca y la acuicultura.

Además, nuestro Organismo controla el cumplimiento de los requerimientos en los productos importados para acreditar su inocuidad y prevenir el ingreso de enfermedades exóticas con riesgo potencial para los consumidores argentinos.

Como resultado, en los productos que consumís todos los días confluyen todos los controles que desde el Senasa llevamos adelante para que vos y tu familia puedan acceder a alimentos saludables y seguros.

Anterior

El cuidado de las aguas subterráneas es una herramienta fundamental para evitar enfermedades y contaminaciones

Siguiente

Balbín sobre los cambios en el INTA: “las decisiones se tomarán más cerca del productor para generar mayor impacto y no habrán despidos”

Next Post

Balbín sobre los cambios en el INTA: “las decisiones se tomarán más cerca del productor para generar mayor impacto y no habrán despidos”

La USAL hace 27 años que sostiene una fuerte vinculación y un compromiso con la comunidad desde Virasoro

El Código Alimentario Argentino incorporó a la spirulina y la pitaya

Ahora con la plataforma de Trámites a Distancia de Senasa se puede tramitar el registro de envases y conexos para alimentos de origen animal

Alimentos saludables: Legumbres semillas poderosas

Comentarios

Se reactiva la ley de bosques en Entre Ríos

Paraná, Entre Rios | APF Digital | “La ejecución del financiamiento de los planes de manejo sustenta [...]

El cambio de hábitos y un compuesto del té verde podrían prevenir la demencia

Barcelona, España | La Vanguardia | investigadores de la Fundación Maragall y el IMIM harán el ensay [...]

Este año no se va a celebrar el día internacional del té

Buenos Aires, Argentina | Perfil | Hubo una suerte de cambio en la fecha en la que se conmemora al t [...]

Más Leídas

  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las Marías recibió el premio Aliment.AR por su yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La yerba mate y el té son parte del acuerdo comercial del Mercosur y la Unión Europea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ingeniero forestal Jaime Ledesma es el nuevo presidente del COIFORM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hoy comienza la Fiesta Nacional de la Yerba Mate y se extiende hasta el domingo 10 en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019