jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

Pasturas : pensar y decidir para lograr un buen alimento

9 septiembre, 2021
0
Pasturas perennes. Manejo estratégico del recurso. Foto: Verónica Puig

Pasturas perennes. Manejo estratégico del recurso. Foto: Verónica Puig

Share on FacebookShare on Twitter

Un corte de limpieza y esperar es una buena alternativa, pensando en cortes futuros.

Las claves para manejar las pasturas según el Ingeniero Agronomo Pablo Cattani serían las siguientes:

E l clima ayuda y trajo el alivio. Con algunos milímetros en el perfil del suelo, las decisiones a tomar no van a ser tan aleatorias y podemos trazar una línea de conducta en la toma de decisiones.

Un excedente de pasturas, sobre todo de alfalfa debería venir en camino para los próximos días y allí es donde debemos tomar decisiones acertadas.

Por lo antes dicho, si en la zona geográfica en donde estamos produciendo, nos ayuda la temperatura con muchas horas al día por encima de los 15°C y podremos secar forraje.

No debemos dudar en hacer un “corte de limpieza” o como nos gusta decir a algunos “resetear” el lote para que los cortes futuros sean buenos en calidad y cantidad, lo cual nos va a ayudar en gran medida en cuanto a costo de forraje producido.

De este corte ya sabemos que la calidad no va a ser buena, viene de heladas y del inverno lo cual incrementa el porcentaje de fibra y baja la digestibilidad, además de tener un volumen de forraje escaso, lo cual incrementa el costo por hectárea cuando aplicamos maquinaria al consumo y el costo de alimentación en general.

Si no tenemos temperatura, indudablemente no va a ser posible secar el forraje y allí la mejor opción va a ser el ensilado, aunque sin volumen ni calidad, la cosa se complica un poco más.

El silaje puede ser el camino alternativo si no acompañan las temperaturas, aunque será un poco más complicado.

Entonces, la mejor opción quizás sea “cerrar los ojos” realizar el corte de reseteo, sabiendo que será de mala calidad y alto costo, y buscar el destino adecuado de esa fibra sin calidad como por ejemplo, engordes a corral o categorías que lo acepten desde el punto productivo como la cría, para destinar los mejores cortes que vendrán más tarde, para las recrías o categorías con mayores demandas de digestibilidad.

Una vez cosechada la fibra que nos deja la salida del invierno y con agua en el perfil, deberíamos esperar y un próximo corte más vigoroso, con mayor producción y con calidad asegurada, siempre que se lo haga en el estadio fenológico adecuado.

Un dato no menor para este primer corte del año, es no mirar la floración, la cual seguramente será despareja y ya que vamos a apuntar a volumen para bajar costo productivo no importa que esté avanzada.

Lo que si debemos mirar con atención, es que al momento del corte, no toquemos el rebrote basal, porque es éste el que nos va a determinar los días de retorno a esa parcela.

En definitiva, debemos tener una visión de mediano alcance pensando en lo que viene, sabiendo que lo que hoy nos sale un poco más costoso por volumen y calidad, en 30 días, nos debería determinar un corte con mayor volumen y la calidad adecuada y esperada para un forraje conservado con base alfalfa.

Ya a partir del próximo corte (segundo de la campaña), con lotes “reseteados”, calidad más asegurada y cantidad acorde, podremos pensar en silajes de pastura cuya cantidad y calidad de forraje permitan una inserción en las raciones que demanden forrajes altos en proteínas, que se dejen comer muy bien y con una digestibilidad acorde al objetivo productivo.

Anterior

El Estado volverá a administrar la Hidrovía

Siguiente

Ganaderos: Empresarios Crea, continúan invirtiendo

Next Post
El  gran desafío de la ganadería: intentar reducir el impacto ambiental

Ganaderos: Empresarios Crea, continúan invirtiendo

Tabacaleros: Pagarán adelanto de la Caja Verde en Misiones

Tabacaleros: Pagarán adelanto de la Caja Verde en Misiones

Los tambos tiene obligatoriedad de controlar todo el rodeo por brucelosis bovina. Foto: Verónica Puig

Brucelosis: El Plan oficial y el rechazo de los productores entrerrianos

El equipo Nea Rural

Comunicar arraigados al territorio

Claudio Álvarez Daneri, presidente de Fucofa.

Álvarez Daneri: “Erradicar la brucelosis con el plan de Senasa es una utopía”

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019