viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Paraguay fijó los nuevos precios para la hoja verde y canchada de yerba mate

15 abril, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El pasado sábado 13 de abril productores yerbateros, industriales y el ministro de Agricultura de la Nación, Denis Lichi, se reunieron y fijaron los precios que deberán ser pagados por la hoja verde y la yerba canchada. Valores que surgieron tras varias reuniones del sector y protestas en la zona productora. 

La reunión fue en el “Centro Yerbatero Paraguayo” de Bella Vista, Departamento de Itapúa, allí se acordaron pagar 1.800 guaraníes (equivalentes* a $12,20) por kilo de hoja verde puesta en secadero y 6.000 guaraníes (equivalentes a $40,69) por la yerba canchada, también puesta en el molino. A ambos precios se les debe sumar el IVA del 10%

“Ocurre que cada año, cuando se inicia la zafra (cosecha de hoja verde), surgen la discusión y los reclamos por los precios que ofrece el sector industrial de la yerba mate. Los industriales son los que utilizan la materia prima para molinar y comercializar el tradicional producto”, describe el diario paraguayo Última Hora. 

También es habitual que cada año se lleven numerosas reuniones para finalmente llegar a un acuerdo entre los sectores. Este año ocurrió lo mismo, inclusive, los productores primarios llevaron a cabo una manifestación con cierre de ruta, durante días.

Este año el ministro Denis Lichi hizo de mediador y se reunió por más de una hora con los yerbateros en la ruta y, finalmente, firmaron el acuerdo en la mañana el pasado sábado 13 de abril.

Vale destacar que participaron de la reunión el presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswald, y el presidente de la Federación de Productores Primarios de Yerba Mate, Francisco López, el gobernador de Itapúa, Juan Schmalko, intendentes, representantes de las empresas yerbateras, y de otros sectores.

Un punto importante destacado por los productores fue la necesidad de mayor acceso a los créditos a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). En este sentido, las autoridades anunciaron que existen los fondos suficientes para responder a la demanda y piden a los yerbateros que se acerquen con las documentaciones para acceder a ellos.

*A cotización del cambio al día 15 de abril 

Fuente: Diario Última Hora 
 

Anterior

INYM amplió el programa de tijeras electrónicas

Siguiente

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

Next Post

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

Agroindustria desarrolló el encuentro nacional de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar

Utilizan rizobacterias para estimular el rendimiento de los cultivos

Otoño, un buen momento para rediseñar la huerta

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019