viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Otermin: «Erradicar zoonosis debiera ser prioritario en el país».

8 septiembre, 2021
0
Hétor Otermin, presidente de la Federación Veterinaria Argentina, Feva. Foto: Motivar periódico.

Hétor Otermin, presidente de la Federación Veterinaria Argentina, Feva. Foto: Motivar periódico.

Share on FacebookShare on Twitter

 Héctor Otermin, presidente de la Federación Veterinaria Argentina, Feva, se refirió al Plan Nacional de control de la Brucelosis bovina que se encuentra en vigencia en el país y cuyos plazos de cumplimiento fueron confirmados por autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Animal, Senasa.

Verónica Puig

“Planes nacionales como este de control de brucelosis debieran estar en vigencia desde hace mucho tiempo antes. Los profesionales veterinarios de la actividad privada, han tomado con muy buenos ojos, que se ejecute un plan de control de brucelosis, que es una zoonosis más que importante”, dijo el médico veterinario, Héctor Otermin,  presidente de la Federación Veterinaria Argentina, Feva.
Para el dirigente nacional que nuclea a los Colegios de Médicos veterinarios del país, no sólo la vigilancia sino la erradicación de patologías de animales que se transmiten a humanos, debieran tener prioridad de control. “Son un gran riesgo no sólo para la salud. Especialmente de quienes trabajan y viven en el campo, como los productores, sus familias, los profesionales que nos desempeñamos en las tareas rurales. Pero como toda enfermedad es un riesgo para la comunidad toda. Por lo tanto, tenemos que avanzar fuertemente en el control de todas estas zoonosis”, enfatizó.
“Trabajamos en el concepto de una salud y debemos tener un fuerte compromiso profesional en que esa sea una realidad”, refirió Otermin.
«Cuando hablamos de controlar una zoonosis no debiéramos tener limitantes, porque estamos hablando de una enfermedad que podría afectarnos  a todos. Debería estar en el ADN de la comunidad en general, trabajar para erradicar las zoonosis. Lamentablemente, no existe una firme decisión política a largo plazo que permita trabajar de manera sustentable. Ni los productores, ni los profesionales contamos con reglas claras en tiempo que permitan planificar a por lo menos 5 a 10 años», destacó el presidente de Feva.
Veterinarios. Acerca de los médicos veterinarios y sus funciones en la ejecución de estos planes sanitarios nacionales, Otermín refirió que: “El rol del profesional veterinario es preponderante, a campo, con la extracción de muestras, con la entrega a laboratorios y el análisis de las muestras. Es un eje fundamental a la hora de controlar las enfermedades, esta u otras. Hay miles de médicos veterinarios que participan en la ejecución de estos planes sanitarios y lo hacen con conocimiento y compromiso. Los profesionales acreditados en brucelosis están altamente capacitados para cumplir su rol eficientemente”, dijo Otermin en referencia al papel que cumplen los médicos veterinarios de la actividad privada».
 
Brucelosis. En referencia al Plan nacional de Brucelosis en vigencia, aportó que existía  desde hace tiempo atrás, y que tuvo modificaciones en su implementación a partir de la aparición en el país de otra patología, la fiebre aftosa y eso modificó su ejecución. “Debiéramos tener planes de aplicación, control y erradicación de enfermedades que se sostengan en el tiempo. Sean previsibles para los profesionales veterinarios que requieren capacitación y especialización y para  los productores que son quienes invierten en la sanidad de sus rodeos. Que permitan planificaciones en por lo menos, 5 a 10 años. Porque un problema para la sustentabilidad de los controles, es que cambian las reglamentaciones permanentemente”, agregó el presidente de Feva.
En cuanto a la situación de “rechazo” al Plan nacional de Senasa para brucelosis bovina, Otermin comentó que está al tanto de lo que plantean los sectores productivos en Entre Ríos y sobre una de las consideraciones que contempla que se da porque existe una baja incidencia de la zoonosis en estas zonas, el dirigente enfatizó que, “justamente si es poco el índice de prevalencia  de la enfermedad en los rodeos de esta Región, sería más que oportuno aplicar en este momento, un mecanismo de control y realizar un trabajo fuerte para lograr, con un golpe certero,  su erradicación”, .   
“Estamos todos los profesionales veterinarios enfocados en el objetivo de aportar con eficiencia a este plan nacional, más allá de algunos detalles o puntos mínimos en los que algunos puedan no coincidir”, destacó. 
Asimismo pidió a las autoridades nacionales, contar con otras herramientas para el control de brucelosis y bregó por la autorización en el país de la vacuna RB51. “En países vecinos ha permitido excelentes resultados, nosotros como profesionales, estamos preparados para poder aplicarla aquí”, enfatizó el médico veterinario Héctor Otermin, presidente de Feva.

Entrevista Héctor Otermin presidente de Feva. Parte 1
Escuchá las palabras del presidente de la Federación Veterinaria Argentina en diálogo con Verónica Puig.
Veterinarios en sus tareas habituales a campo en el tambo.
Veterinarios en sus tareas habituales a campo en el tambo.
Anterior

Horacio Quiroga: un precursor en temas ambientales

Siguiente

Cooperativa distribuirá ganancias extraordinarias a productores de cerdos

Next Post
Cooperativa distribuirá ganancias extraordinarias a productores de cerdos

Cooperativa distribuirá ganancias extraordinarias a productores de cerdos

Protocolo de bienestar animal en esquemas de encierre a corral. Foto: Verónica Puig

Protocolo Bienest.AR animal en el feedlot

En el día del agricultor. Foto: Verónica Puig

Agricultor: sembrador de ilusiones, cosechero de esperanzas

El Parque Nacional Iguazú cuenta con un nuevo observatorio de aves

Observatorio de aves, nuevo atractivo del Parque Iguazú

Cultivo de tabaco en campos chaqueños.

Chaco: Acuerdan pautas para optimizar el cultivo de tabaco

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019