miércoles, agosto 10, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

#Opinión La agricultura responsable preserva la biodiversidad

19 agosto, 2021
0
#Opinión La agricultura responsable preserva la biodiversidad
Share on FacebookShare on Twitter

Por Federico Landgraf*
La biodiversidad está bajo la lupa. El extraordinario avance de la urbanización, y la conversión de hábitats naturales para utilizarlas en otras actividades ha reducido los espacios naturales considerablemente. Con ello se redujo también la posibilidad de que los organismos se conecten con sus espacios libremente. Parte de esta situación se debe a la actividad agrícola, que hoy trabaja para preservar a la biodiversidad.
Afortunadamente, el sector está tomando consciencia sobre la necesidad de producir de manera sustentable y reduciendo el impacto ambiental a través de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Con buenas prácticas y la incorporación de tecnología, los agricultores reducen la necesidad de aumentar la superficie trabajada y mantienen los hábitats naturales, convirtiéndose en aliados del ambiente.
Una de las estrategias utilizadas, por el sector agropecuario para preservar a la biodiversidad, es el manejo adecuado de los recursos naturales. Nos referimos al uso apropiado del recurso suelo, el agua y los sustratos. Al analizar y cuidar el suelo mantenemos y mejoramos sus características naturales minimizando la contaminación. Por su parte, el uso racional y eficiente del agua para riego, evita excesos e insuficiencias de agua, y preserva también la salud del suelo.
El manejo integrado de plagas (MIP) es otra de las herramientas que contribuyen al cuidado de la biodiversidad. El MIP implica usar todas las técnicas agrícolas disponibles para minimizar los problemas sanitarios que afectan a los cultivos. En el manejo integrado, el productor previene y hace un seguimiento de las plagas antes de intervenir con productos fitosanitarios. En esta línea, se utiliza también la rotación de cultivos. Esta herramienta es sumamente sustentable porque mejora la estructura física del suelo y las condiciones competitivas de cada cultivo frente a las plagas.
Por último, una herramienta agrícola que aporta al cuidado de las especies son los refugios de biodiversidad. Nos referimos a espacios donde se deja crecer vegetación espontánea, con el objetivo de proveer hábitats y fuentes de alimento a la vida silvestre. Estas áreas no cultivadas facilitan el movimiento de numerosas poblaciones de fl¬ora y fauna porque conectan distintos hábitats presentes en los paisajes rurales. Los refugios de biodiversidad generalmente se encuentran en los bordes y las esquinas de los lotes agrícolas, las áreas junto a los alambrados y otros espacios no utilizados o descartados por su baja productividad.
La promoción de la biodiversidad es una responsabilidad de todos y la agricultura no hace oídos sordos. A través de estas y otras herramientas englobadas bajo las buenas prácticas, los agricultores trabajan con responsabilidad para cuidar al planeta y sus especies.


*Director ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe)

Anterior

Senasa eliminó 9 mil plantas cítricas en Corrientes para prevenir el HLB

Siguiente

El INYM actualizará datos de yerbales con imágenes satelitales de la CONAE

Next Post
En octubre y noviembre rige la suspensión de cosecha y secanza de yerba mate

El INYM actualizará datos de yerbales con imágenes satelitales de la CONAE

Brucelosis bovina. El Plan nacional tiene como plazo de cumplimiento el 30 de Noviembre. Foto: Verónica Puig.

Brucelosis bovina ¿Cuáles son los plazos para la determinación obligatoria del estatus sanitario?

El Presidente del INTI, Dr Geneyro, estuvo en Misiones y se reunió con industriales

El Presidente del INTI, Dr Geneyro, estuvo en Misiones y se reunió con industriales

Murió Carlos Reutemann

Murió Carlos Reutemann

Desarrollarán el perfil genético de variedades de cannabis medicinal cultivadas en Corrientes

Desarrollarán el perfil genético de variedades de cannabis medicinal cultivadas en Corrientes

Comentarios

Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo”

Mientras el Proyecto de Ley de Promoción de Bioinsumos espera su turno para ser tratado en el recinto, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (CIAM) socializó esta semana posición sobre la legislación que generó polémica alrededor de la prohibición del glifosato.  En un comunicado que parte del análisis del Proyecto de Ley elaborado por […] La entrada Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas

Hace pocos días y desde la Biofábrica, Misiones logró registrar y certificar en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) un biofertilizante desarrollado, experimentado y elaborado íntegramente en la provincia.  El producto recibe el nombre de Bioplus y, según detallaron los miembros del equipo de investigación, el haber trabajado con cepas nativas, genera […] La entrada La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas
Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas

Reconocida por su presentación, -desde la terminación de sus animales a su anfitrionidad, desde la puesta en valor de su establecimiento al catálogo de ventas-, cabaña Los Orígenes ofrece este martes su tradicional remate anual “bien rústico” a tranqueras abiertas en su establecimiento de El Sombrero. Con el martillo de Nicolás Canesa, -y las casas […] La entrada Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019