Por Eliana Benay* | ¡Nos renovamos! Elegimos el 7 de junio, Día del Periodista, para presentar la nueva plataforma de NEA RURAL, la primera agencia de noticias rurales del Norte Argentino, siempre desde wwww.nearural.com.ar.
Vale el día de hoy para contar a nuestros lectores -a los miles de lectores de todo el país que conservamos desde el 2004 y a los nuevos que se fueron sumando día a día en los 15 años que llevamos informando- que actualizamos nuestra interfaz para mejorar las lecturas desde todos los dispositivos móviles y jerarquizar el contenido.
No solo escribimos noticias: tenemos servicios de información gratuitos que han marcado nuestra historia.
Mate Cross. Desde el 2002, con Mate Cross ofrecemos un relevamiento de noticias sobre yerba y té, dos de las principales economías de Misiones y norte Corrientes. Somos el monte y el mate. Y ofrecemos info de infusiones! Mate Cross ofrece 3 veces por semana un clipping de noticias en un resumen de los que se dice y cómo se reflejan las novedades del mercado, la industria, el consumo y la política yerbatera, principalmente en Argentina, el yerbal más grande del mundo. Claro que también relevamos y compartimos información de Paraguay, Brasil y Uruguay, los países hermanos con los que compartimos el mismo buen gusto de matear.
Bosques y maderas. Con Curí, en su formato boletín digital, viajan por email las noticias del sector forestal que son seleccionadas, clasificadas y jerarquizadas para ofrecer un servicio de relevamiento para lectores especializados, con 15 años consecutivos de trabajo, a cargo del Ingeniero Forestal José Saiz.
Agua. Con Acuí dimos otro paso en nuestra evolución sin perder de vista nuestro compromiso con la innovación. Creamos una sección exclusivamente de noticias de acuicultura porque creemos que la producción de carne ictícola representa el futuro de la diversidad regional. Desde Acuí sostenemos el compromiso de acompañar e instalar la agenda de la acuicultura, una producción de carne alternativa que promueve nuevas unidades de negocio en una región donde el agua es abundante.
Con un enorme privilegio logramos generar redes de trabajo, con periodistas agropecuarios desde Corrientes y Entre Ríos, para sostener una colaboración continua. Generamos redes con instituciones, empresas y profesionales para informar sobre la ganadería, agricultura, turismo, economía, política, tecnología y ciencia aplicada a la agroindustria.
Llegamos antes que las redes sociales, pero no nos negamos a los cambios y por el contrario, siempre fuimos líderes en innovación informativa para replantearnos las formas de contar y generar agenda de forma continua. Ahora vamos por todas las plataformas, pero antes que nada tenemos un archivo de 15 años y la experiencia y un consejo editorial que nos guía
Nos renovamos entendiendo que así reforzamos nuestro compromiso, de movimiento constante, del respeto que merecen nuestros lectores y de responsabilidad que sostenemos en nuestro espacio.
Lejos de ser más virtuales, el compromiso también supone no dejar de poner los pies en el barro entre potreros, ni en el agua de los estanques o entre líneos de yerba y té. Gracias por acompañarnos!
*Jefa de Redacción.
Comentarios