jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Acuí

Nación promocionó el consumo de pescados en Entre Ríos

26 marzo, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, realizó en la localidad de Victoria, el lanzamiento de la Campaña Federal "Pescados y Mariscos Argentinos, ¡Sabores que te hacen bien!, que tiene como objetivo la promoción del consumo de distintas especies de pescado, y que invita a que todos los 19 de cada mes, los argentinos incorporen en sus comidas este alimento nutritivo y saludable.

El viernes pasado se efectuó la presentación de dicha campaña frente a autoridades locales, representantes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), empresarios y pescadores. Además, el sábado, frente al tradicional monumento del pescador, se instalaron los stands institucionales de Agroindustria, donde se llevaron a cabo distintas actividades destinadas al público en general.

Durante la presentación oficial en la sede de la municipalidad local, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Mauricio Remes, acompañado por el intendente de Victoria, Domingo Maiocco, y la directora de la Producción, Paula Vicari, destacó la importancia de incentivar el consumo de productos de la pesca, y señaló que "necesitamos que el mercado interno se despierte, porque los alimentos de este tipo ayudan a mejorar la salud de los argentinos".

"Hoy sabemos que la obesidad infantil alcanza un 9,8%, el más alto de la región, y creemos que incorporando más pescado podríamos colaborar en prevenir esta enfermedad. Además contiene omega3 y aminoácidos esenciales que son fundamentales para una alimentación sana", agregó el director.

Al igual que en otras ciudades en las que ya se realizó la campaña, como Mar del Plata, Bariloche, y el Partido de la Costa, esta iniciativa tuvo acciones que trataron la importancia de la alimentación de productos de la pesca y la acuicultura de nuestro país. En Victoria, desde el stand institucional de la Secretaría, que se instaló el sábado junto a una feria de emprendedores locales que organiza la Municipalidad, se entregó material de difusión con información de las distintas especies de pescados de río, la cadena productiva de la pesca continental, y recetas de comidas con estos productos; también se llevaron a cabo actividades recreativas para niños.

Por otra parte, hubo clases de cocina con distintos tipos de especies tradicionales de la región como la boga, la tararira y el pejerrey de río. La actividad, que contó con amplia participación del público, estuvo coordinada por la cocinera "Madame Papin", en el Aula taller móvil del INET, que presenta instalaciones adecuadas para la realización de talleres de distintas temáticas. Además se realizaron degustaciones con una empresa local de paella y empanadas de tararira.

Cabe destacar que los pescados poseen un alto valor nutritivo porque son una importante fuente de proteínas, vitaminas como la A y D, y minerales como fosforo y calcio; además de aportar ácidos grasos como el Omega 3, que protegen y previenen a los seres humanos de patologías cardíacas y colabora con el desarrollo neurológico.

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud, aconseja una dieta balanceada a través de la incorporación de pescados de dos a tres veces por semana. Sin embargo, en la región latinoamericana, el consumo por año de este alimento es de 10 Kg por habitante, mientras que en Argentina, los valores oscilan entre los 4,8 y 5 Kg.

Fuente: Secretaría de Gobierno de Agroindustria

Anterior

En Misiones comprobaron que los cambios en los bosques nativos afectan a los gatos silvestres

Siguiente

Banco Macro y el IAE abrieron la convocatoria para Naves 2019

Next Post

Banco Macro y el IAE abrieron la convocatoria para Naves 2019

El consumo interno de yerba mate superó los 41 millones de kilos en el primer bimestre del año

Se amplió la zona de exportación de bovinos reproductores a Chile

El Senasa trabaja en un nuevo análisis para detectar miel adulterada

Según el INTA creció casi un 800 % la venta de semillas de eucalipto para papel

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019