viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Se sancionó una ley de fomento de la producción de mandioca

19 octubre, 2021
0
Se sancionó una ley de fomento de la producción de mandioca
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó una ley que tiene por objetivo crear un programa de promoción del cultivo y comercialización de mandioca. “El fin es propiciar el crecimiento y desarrollo del sector agrícola, la industrialización y la comercialización de ese producto”, indicó en la fundamentación el diputado radical, autor de la iniciativa, Javier Mela.

El nuevo plan de acción permitiría avanzar en los objetivos de afianzar la producción del cultivo e impulsar su comercialización; promover la industrialización de productos y subproductos tanto para consumo humano como animal; articular mecanismos de desarrollo sustentable de la actividad, el bienestar socioeconómico de los productores y sus familias; además de difundir las propiedades, beneficios y valor nutricional de los productos y subproductos de la mandioca, fomentando su consumo.

Asimismo, la normativa crea en paralelo un Registro Provincial de Productores de Mandioca, cuyos requisitos y procedimientos de inscripción serán establecidos por la autoridad de aplicación, que será el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia de Misiones.“Misiones es la principal provincia productora de mandioca del país y potencial proveedora del mundo, destinándose extensas hectáreas al desarrollo productivo de la mandioca”, expresó el diputado Mela.

En forma detallada, se explicitó que la mencionada ley crea un programa provincial que buscará “afianzar la producción del cultivo y promover su comercialización”, incentivando la industria del sector y articulando “mecanismos de desarrollo sustentable de la actividad, el consumo y el bienestar socioeconómico de los productores y sus respectivas familias”.

La implementación de nuevas tecnologías, y la diversificación de la actividad productiva también serán temas centrales para este programa, de acuerdo a lo que se destacó. Por ese motivo, se propone, además “propiciar el desarrollo de productos biodegradables de uso cotidiano con derivados de mandioca”, como una opción más de desarrollo.
En tanto, sobre el Registro Provincial, se aclaró que la idea es que Agro pueda “establecer el procedimiento y los requisitos de inscripción al mismo”.

Es que de acuerdo a lo que remarca la norma, quienes estén en este registro podrán recibir ayudas del Estado provincial para desarrollar la actividad. También se crea en el marco de la misma autoridad, una “Comisión Asesora de la Producción de Mandioca” que la integrarán representantes del Ministerio del Agro y la Producción; de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar; del Ministerio de Industria; del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial; además de dos representantes de la Cámara Empresarial Clúster de la Mandioca Misionera; y uno más de las asociaciones de productores.

Esta comisión, entre otras cosas, podría (según la normativa) “sugerir periódicamente valores de referencia y fijar el procedimiento de ajuste de dichos valores”.

Anterior

Remate del Mercosur: se pagó $ 1.400.000 por una vaquillona Brangus

Siguiente

Bracesco: “La yerba mate es un tema de la salud pública”

Next Post
Bracesco: “La yerba mate es un tema de la salud pública”

Bracesco: “La yerba mate es un tema de la salud pública”

Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional

Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional

Científicos estudian las poblaciones de los principales peces del río Paraná

Científicos estudian las poblaciones de los principales peces del río Paraná

CAPA y Banco Galicia distinguirán a los referentes de la comunicación agropecuaria

CAPA y Banco Galicia distinguirán a los referentes de la comunicación agropecuaria

Nacieron los primeros corderos de embriones producidos in vitro

Se extendió la Ley Ovina hasta el 2031

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019