domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

Misiones formalizó el funcionamiento de la Mesa de Gestión de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur

3 enero, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Con el objetivo de formalizar y reglamentar el funcionamiento de la “Mesa de Gestión de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur de Misiones”, las organizaciones que la integran firmaron ayer un acta acuerdo. El objetivo es un generar un ámbito de participación, análisis, gestión y planificación, que permita la complementación eficiente de los recursos de las entidades participantes y una instrumentación eficiente de las políticas públicas. De esta manera se promueve el desarrollo y mejora de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, además de aportar elementos de sustentabilidad a los procesos productivos.

La firma se concretó en la sala de situación del Ministerio del Agro y la Producción de la provincia (MAyP), con la presencia de representantes de las distintas organizaciones que conforman la mesa de gestión: los ministerios del Agro, de Industria y de Turismo de Misiones, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), la Secretaría de Agricultura Familiar de la provincia de Misiones, INTA, ADEMI, Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, SENASA, Fundación Artesanías de Misiones, Cooperativa Agropecuaria de San José, Pre Cooperativa de Productores Caprinos de Cerro Corá, Sociedad Rural Misiones, Corral de Cerro y las Municipalidades de San José, de Profundidad, Candelaria, Cerro Cora, Garupá y Fachinal.

La mesa de gestión inició sus actividades hace dos años y desde entonces ha ofrecido asistencia técnica, capacitaciones, herramientas, insumos y asesoramiento en la zona Sur de la provincia. Cada organismo aporta para llegar a los más de 300 productores que tienen ganado ovino y caprino. Al respecto, Ricardo Spachuk, director de Producción Animal de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal del MAyP, explicó que con la firma del acuerdo se dio un paso importante en lo organizativo porque “permitirá que esta interrelación entre los productores, intendentes y las entidades se puede consolidar”.

“Dado el trabajo que venimos realizando, desde el Agro y los otros organismos, la idea es fortalecer cada una de los eslabones de la cadena productiva, desde la producción, la faena hasta la comercialización”, apuntó Spachuk. Para garantizar la inocuidad de la carne, se avanza en la habilitación de un frigorífico en San José, para que los productores puedan llevar allí sus animales para la faena. En la actualidad, la comercialización es a campo y este año se logró vender carne de cordero en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas.

En tanto, el jefe de Extensión Rural Posadas del INTA, Javier Buscaglia, afirmó que a través del acuerdo se pretende mantener el trabajo en red y “llegar a todos los productores por igual con la misma propuesta”. Aclaró que “el enfoque de cuenca es integral, se circunscribe un acuerdo de trabajo en un territorio específico para focalizar desde la producción del alimento hasta la venta de la carne”.

Por parte, Susana Rodríguez, técnica del IFAI, remarcó que hoy se formalizó la tarea que se desarrolla desde hace dos años. Recordó que al comienzo las organizaciones analizaron en qué situación se encontraba la actividad y luego plantearon cómo mejorar. “Si bien se lograron varias cosas, como la mejora genética, queda mucho por hacer para ordenar –por ejemplo- los potreros y hacer rotación”, destacó.

Con esta firma se constituyó de manera formal la Mesa de Gestión de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur de Misiones, que continuará con el apoyo –a través de distintas acciones- a los productores y en la búsqueda del continuo crecimiento de la actividad.

Fuente: IFAI

Anterior

Paraguay despidió a Lauro Raatz, fundador de yerba mate Pajarito

Siguiente

El INYM recordó que se establecieron nuevos controles en el proceso de secado de la yerba mate para mejorar la calidad

Next Post

El INYM recordó que se establecieron nuevos controles en el proceso de secado de la yerba mate para mejorar la calidad

Es médica rural y consigue 1 ternero de búfalo por año con bienestar animal

Un tipo de miel ayudaría a combatir las bacterias de los alimentos

Detectan niveles muy altos de chicharritas en maíz en Córdoba

El Censo Nacional Agropecuario se extenderá hasta el 31 de marzo

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019