martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Mañana INTA comienza el dictado de un curso online sobre apicultura

21 octubre, 2019
0
Mañana INTA comienza el dictado de un curso online sobre apicultura
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El área de Educación y TIC del INTA junto con el Programa Nacional de Apicultura también del instituto se unieron para impulsar una capacitación gratuita sobre manejo productivo y sustentable apícola. La propuesta tiene una dinámica participativa y no se requiere conocimiento previo. Inscripción abierta hasta hoy 21 octubre inclusiva.

Las abejas tienen un rol fundamental en el ambiente y son muchos los riesgos que implicaría su extinción para la vida del planeta. Por esta razón, los investigadores han puesto énfasis en la generación de conocimiento y los apicultores han aprendido sobre la importancia de una adecuada lectura del ambiente para desarrollar una apicultura sustentable.

Capacitación: en línea con esta premisa, el área de Educación y TIC del INTA (PROCADIS) en alianza con el Programa Nacional de Apicultura (PROAPI) también del instituto impulsa un curso online gratuito que realiza una primera aproximación al mundo de las abejas y sienta las bases para manejo productivo y sustentable aplicado a la apicultura. En una dinámica participativa, la capacitación se organiza bajo la modalidad MOOC –curso masivo en línea– y está dirigida a personas interesadas en la temática sin necesidad de contar con conocimiento previo específico. Inscripción abierta hasta el 21 de octubre.

Para inscribirse, quienes estén interesados deben registrarse en mooc.inta.gob.ar hasta el 21 de octubre. El curso comienza el 22 de octubre y es gratuito, con una certificación arancelada de 500 pesos (opcional).

De acuerdo con Ana Sonsino, coordinadora de Educación y TIC de la Dirección General de Sistemas de Información, Comunicación y Procesos del INTA, quienes participen del curso “podrán introducirse en la apicultura para aprovechar las abejas con fines productivos y tomar conciencia de su importancia para el desarrollo sustentable”.

Sonsino, quien está a cargo de la propuesta didáctica del curso, destacó que la capacitación está dirigida a profesionales que deseen adquirir nuevas habilidades –a partir de un sistema de contenidos flexibles basados en los últimos avances en investigación y desarrollo–, estudiantes que quieran formarse desde bases científicas hasta implementaciones operativas, y entusiastas que quieran compartir sus conocimientos y aprender de otros.

Desde el punto de vista del temario, Cecilia Dini, investigadora del PROAPI y coordinadora de contenidos del curso, señaló que quienes transiten por la capacitación se harán de conocimiento para comprender el comportamiento productivo de las colonias y su relación con el ambiente, contar con los criterios para instalar un apiario y conocer herramientas básicas de manejo para una producción apícola eficiente y respetuosa.

En este sentido, Dini comentó que “la propuesta del MOOC se enriquece en la interacción entre las contribuciones teóricas elaboradas por los especialistas y una co-construcción de conocimientos donde cualquier participante puede enriquecer el curso desde sus observaciones”.

La investigadora también destacó que el curso resulta una oportunidad para los participantes de ser parte de una red que se vincula a escala de Latinoamérica y Caribe a través de la Plataforma REDLAC.

Una oportunidad de conocimiento. En una dinámica de capacitación participativa, basada en la diversidad social y geográfica de los actores, el MOOC propone construir un enfoque de la apicultura desde una mirada regional y tendrá una duración de cinco semanas.

Conformado por tres módulos que se habilitarán progresivamente, los núcleos temáticos que se tratarán en el transcurso de la capacitación serán abejas y ambiente, habitación de las abejas y el apiario, herramientas de manejo y visitas al apiario.

Cada semana se ofrecerán actividades individuales, actividades colectivas y actividades de inmersión. “Esto permitirá a los participantes apropiarse del contenido y probar su comprensión”, afirmó Sonsino.

En la primera semana, una secuencia de actividades acompañará el recorrido de cada participante a partir de la identificación de situaciones concretas de implementación de Apicultura. Por su parte, la etapa final del MOOC estará totalmente dedicada a un análisis de casos y a su discusión.

También, habrá espacio para eventos en vivo en la plataforma para responder preguntas. Se incentivará al intercambio y discusión de diferentes temáticas afines.

Fuente: INTA Informa

Anterior

Cooperativistas correntinos ya cuentan con un Centro de Procesamiento y Acopio de pescados de río

Siguiente

El INTA liderará un proyecto para manejo y restauración de bosques en el Gran Chaco financiado por Unión Europea

Next Post
El INTA liderará un proyecto para manejo y restauración de bosques en el Gran Chaco financiado por Unión Europea

El INTA liderará un proyecto para manejo y restauración de bosques en el Gran Chaco financiado por Unión Europea

Se presentaron dos nuevos clones híbridos de eucalipto en el INTA Concordia

Se presentaron dos nuevos clones híbridos de eucalipto en el INTA Concordia

Nación lanzó el concurso «CocinARTE: Elegí tu estación” para aficionados de la gastronomía

Nación lanzó el concurso "CocinARTE: Elegí tu estación” para aficionados de la gastronomía

En Mocoretá convertirán a la producción citrícola en jugos y aceites

En Mocoretá convertirán a la producción citrícola en jugos y aceites

A nueve años de su cierre, hoy volverá a funcionar el frigorífico en Riachuelo con capitales chinos

A nueve años de su cierre, hoy volverá a funcionar el frigorífico en Riachuelo con capitales chinos

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019