Posadas, Misiones | NEA RURAL | Las XVIII Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales (JOTEFA) comienzan mañana, jueves 17, y se extienden hasta el sábado 19 de octubre, en la ciudad misionera de Eldorado.
“Tenemos gran expectativa, el promedio habitual es de 300 asistentes, pero este año recibimos más de 200 investigaciones presentadas de forma voluntaria, lo que nos hace pensar que superaremos la cantidad de participantes, en comparación con años anteriores”, adelantó el ingeniero Rodolfo Martiarena, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Montecarlo.
El evento reunirá a referentes forestales de toda la región, quienes abordarán las investigaciones vinculadas a la producción y al medio ambiente. En cuatro módulos, durante los dos días se expondrán trabajos sobre: agua, suelo, bosques nativos (con conferencistas de Perú y Estados Unidos), silvicultura y las perspectivas del sector forestal.
El ingeniero Rodolfo Martiarena detalló, en diálogo con NEA RURAL, detalló el cronograma y las esxpectativas:
Las jornadas son organizadas en forma conjunta entre la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Montecarlo, el Colegio de Ingenieros Forestales Misiones y la Facultad de Ciencias Forestales, de la Universidad Nacional de Misiones.
“Todos los años se buscan que los trabajo presentados tengan un equilibrio entre los trabajo que abordan las temáticas productivas y los que tocan las investigaciones vinculadas al ambiente y bosques nativos”, comentó el técnico del INTA mientras agregó: “este año hay una mayor tendencia a investigaciones sobre medio ambiente, el jueves toda la tarde se tratarán trabajos sobre bosques nativos”, insistió
Con dos mesas de trabajo y diálogo el viernes se debatirán perspectivas del sector forestal, con varios temas que van desde la implementación de los “bitrenes” y la visión a nivel Mercosur del mercado. Este espacio tiene grandes expectativas, por la situación que atraviesa la industria en el país.
Por Eliana Benay
Comentarios