jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

“Los proyectos logrados en el Seminario Madera fueron innovadores y de alto nivel creativo”

7 junio, 2019
0
“Los proyectos logrados en el Seminario Madera fueron innovadores y de alto nivel creativo”
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | Frontera Jesuita | La diseñadora Mara Trumpler, directora de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM resaltó los logros obtenidos en el último “Seminario Madera]+[“, que se desarrolló a finales de mayo en la sede de la facultad en Oberá y contó con la destacada participación del arquitecto italiano Michele de Lucchi.

La docente explicó que cada uno de los workshop o seminarios tiene trazados objetivos. “Este año contamos con un sponsor -como lo hacemos en cada edición- o como lo llamamos empresa madrina, que en esta oportunidad fue la correntina Tapebicuá que trabaja con la transformación de la madera y sobre todo del Eucaliptus Grandis”, explicó.

Experiencia. Michele de Lucchi planteó 12 tipologías de equipamiento exterior que cada uno de los grupos fue trabajando con la madera que les brindó Tapebicuá. “Los líderes tuvieron que gestionar los equipos y coordinar a contrarreloj para llegar con sus proyectos”.
Sostuvo que “los productos que salieron de cada uno de los equipos tienen un nivel de innovación y de creación muy alto, lo cual nos da cuenta de los valores que tenemos en la universidad, tanto entre los egresados como entre los alumnos. La empresa -Tapebicuá- quedó muy sorprendida por los resultados obtenidos por los equipos”.

En cuanto a la experiencia, Mara Trumpler contó que los alumnos esperan con ansias la realización de los seminarios “es como una práctica laboral, por la posibilidad que tienen de trabajar con una empresa concreta, una necesidad real de la firma, con un material determinado, un prototipo, en equipo y con todo lo que eso implica”.

Conferencia y talleres. El arquitecto italiano Michele de Lucchi, referente mundial del diseño disertó en Oberá, compartió con los asistentes su experiencia, visión sobre el futuro para el diseño y la arquitectura.

“Nosotros venimos organizando este tipo de eventos -workshop y seminarios- hace varios años, esta fue nuestra octava edición. Realmente, Michele de Lucchi, fue una persona muy generosa con la institución por su disertación y coordinación de los talleres, herramienta que a partir de la conformación de los grupos verticales, enriqueció mucho a los alumnos, por el intercambio en el desarrollo del proyecto”.

Por Paola Villalba | Fotos: Gentileza de Mara Trumpler

Anterior

Casos de éxito: la aplicación de estrategias de marketing para agregar valor a empresas misioneras

Siguiente

La inundación en Chaco es la más grave de los últimos 30 años según el INTA

Next Post
La inundación en Chaco es la más grave de los últimos 30 años según el INTA

La inundación en Chaco es la más grave de los últimos 30 años según el INTA

Posadas será sede  de una Jornada sobre miel de Yateí para intercambiar saberes

Posadas será sede de una Jornada sobre miel de Yateí para intercambiar saberes

El Gran Campeón  de la Nacional de Brangus se vendió por  1 millón de pesos

El Gran Campeón de la Nacional de Brangus se vendió por 1 millón de pesos

INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado en Campo Viera

INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado en Campo Viera

Científicos correntinos esclarecen los mecanismos que la yerba emplea para mitigar la sequía

Científicos correntinos esclarecen los mecanismos que la yerba emplea para mitigar la sequía

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019