Posadas, Misiones | Frontera Jesuita | La diseñadora Mara Trumpler, directora de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM resaltó los logros obtenidos en el último “Seminario Madera]+[“, que se desarrolló a finales de mayo en la sede de la facultad en Oberá y contó con la destacada participación del arquitecto italiano Michele de Lucchi.
La docente explicó que cada uno de los workshop o seminarios tiene trazados objetivos. “Este año contamos con un sponsor -como lo hacemos en cada edición- o como lo llamamos empresa madrina, que en esta oportunidad fue la correntina Tapebicuá que trabaja con la transformación de la madera y sobre todo del Eucaliptus Grandis”, explicó.
Experiencia. Michele de Lucchi planteó 12 tipologías de equipamiento exterior que cada uno de los grupos fue trabajando con la madera que les brindó Tapebicuá. “Los líderes tuvieron que gestionar los equipos y coordinar a contrarreloj para llegar con sus proyectos”.
Sostuvo que “los productos que salieron de cada uno de los equipos tienen un nivel de innovación y de creación muy alto, lo cual nos da cuenta de los valores que tenemos en la universidad, tanto entre los egresados como entre los alumnos. La empresa -Tapebicuá- quedó muy sorprendida por los resultados obtenidos por los equipos”.
En cuanto a la experiencia, Mara Trumpler contó que los alumnos esperan con ansias la realización de los seminarios “es como una práctica laboral, por la posibilidad que tienen de trabajar con una empresa concreta, una necesidad real de la firma, con un material determinado, un prototipo, en equipo y con todo lo que eso implica”.
Conferencia y talleres. El arquitecto italiano Michele de Lucchi, referente mundial del diseño disertó en Oberá, compartió con los asistentes su experiencia, visión sobre el futuro para el diseño y la arquitectura.
“Nosotros venimos organizando este tipo de eventos -workshop y seminarios- hace varios años, esta fue nuestra octava edición. Realmente, Michele de Lucchi, fue una persona muy generosa con la institución por su disertación y coordinación de los talleres, herramienta que a partir de la conformación de los grupos verticales, enriqueció mucho a los alumnos, por el intercambio en el desarrollo del proyecto”.
Por Paola Villalba | Fotos: Gentileza de Mara Trumpler
Comentarios