viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Cultura

Las prácticas y saberes tradicionales del tereré fueron declarados Patrimonio Nacional Cultural de Paraguay

15 abril, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Secretaría de Cultura del Paraguay declaró como “Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial” las prácticas en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay.

Según publicó el diario Última Hora, fue mediante la resolución 219, que Rubén Capdevila, titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), declaró como Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a las prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana (hierbas medicinales).

“Con ello se trata de salvaguardar los conocimientos que se tienen y transmiten de generación en generación, así como la técnica, los instrumentos, y espacios culturales que son inherentes a la bebida nacional”, aseguraron desde la secretaría. 

La resolución contó con dictamen de la Dirección Bienes Culturales de la Secretaría con base en artículo 5 de Ley 3051, que indica la clasificación de Bienes Culturales en el que se entienden como tales a las expresiones, tradiciones y saberes de sectores que mantienen y elaboran las memorias colectivas o introducen innovaciones a partir de procesos culturales propios.
Estas manifestaciones conforman el patrimonio vivo del país: rituales, festividades, manifestaciones artísticas y lenguas.

La Secretaría de Cultura, por su parte, promoverá la salvaguardia de dicho conocimiento y práctica, ya sea trabajando con las comunidades portadoras o participando planificadamente con alianzas interinstitucionales para el efecto.

Además, se efectuará la revisión de este patrimonio declarado cada 10 años, documentando debidamente su vigencia o previendo en caso de riesgo su salvaguarda de forma urgente.

Desde el 2011, Paraguay celebra el Día Nacional del Tereré mediante la Ley N° 4261 Que declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, y fija el último sábado de febrero de cada año como fecha de celebración.

Entretanto, el año pasado se conformó el Comité de Salvaguarda del Patrimonio que postuló al tereré preparado con yuyos como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Anterior

INYM amplió el programa de tijeras electrónicas

Siguiente

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

Next Post

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

Agroindustria desarrolló el encuentro nacional de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar

Utilizan rizobacterias para estimular el rendimiento de los cultivos

Otoño, un buen momento para rediseñar la huerta

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019