martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Las huertas aportan vitaminas y minerales de calidad

1 marzo, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL |  Tanto la agricultura urbana como periurbana en el AMBA permite que miles de familias puedan tener su huerta mediante el trabajo conjunto de los técnicos del INTA con el Programa Prohuerta (INTA/MSyDSN). Allí no sólo logran verduras, vegetales y frutos sino que también cosechan vitaminas clave para nuestra salud. Las aromáticas, otras buenas aliadas para la incorporación de potasio, calcio y manganeso.

“Las huertas son productivas y valiosas ya que permiten acceder a vitaminas y minerales de calidad así como generar un ahorro en las economías familiares”, define Adriano De Liberto, técnico INTA Avellaneda quien agrega que “son, imprescindibles para la producción de alimentos para el auto consumo familiar y comunitario defendiendo la seguridad y soberanía alimentaria en el ámbito local”, contó en INTA informa.

Los productos de la huerta aportan vitaminas y minerales que cumplen funciones reguladoras que, en su mayoría, nuestro organismo no puede fabricar: “Por esto debemos incorporarlos a través de la alimentación. Y de esta manera regular desde la respiración, la digestión, la circulación hasta el aprovechamiento de otros nutrientes que son sumamente necesarios”, sumó Camila Mantiñan quien como técnica INTA Avellaneda trabaja en el dictado de cursos en distintos espacios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esta línea, Mantiñan remarcó también el valor de las plantas aromáticas y las especias como “gran aliadas en la huerta y en nuestra nutrición ya que poseen gran parte de sus propiedades en los aceites esenciales de las hojas: al consumirlas frescas se incorpora potasio, calcio, manganeso”, y recordó que “condimentar con aromáticas permite realzar sabores y reducir el consumo de sodio y sal”.

A modo de ejemplo la técnica de INTA Avellaneda destacó que dentro de los alimentos más ricos en calcio están: la albahaca, la ajedrea, tomillo, salvia, menta, romero, coriandro, algas, canela y el sésamo.

Puntualmente la vitamina A está presente en los vegetales de color naranja, rojo y amarillo como la zanahoria, el zapallo, los pimientos rojos, las batatas, durazno; y en los de color verde oscuro como el perejil y el brócoli. Esta es necesaria para el crecimiento y el desarrollo del organismo. Además, mantiene la salud de la piel, de los bronquios e intestinos, que constituyen la primera defensa del organismo frente a las infecciones y preserva la salud de la vista.

En este sentido también obtenemos vitamina C en las frutas y verduras pero con mayor concentración en los cítricos (limón, naranja, pomelo), las verduras de hoja de color verde intenso, pimientos verdes, perejil y brócoli. Incorporarla es clave para proteger de infecciones, y además interviene en la cicatrización de heridas, preserva la salud de las encías y ayuda a absorber el hierro que proviene de la alimentación diaria.

Ambas vitaminas: A y C son antioxidantes y evitan el envejecimiento de los tejidos, se lee en el libro La huerta Orgánica del Programa Prohuerta (INTA/MSyDSN).

Mónica Drabyk, técnica INTA Lomas de Zamora, resume que tanto las frutas como los vegetales contienen “una gran cantidad de vitaminas desde la A, la B, la C, la D, la E, la K… son completísimas. Tienen todo desde aminoácidos hasta macro y micro minerales. Sin dudas satisfacen para cubrir una muy buena alimentación y son grandes aliados de la salud ya que tienen todo los necesario para estar vigorosos y fuertes”.

Para aprovecharlas mejor

Para aprovechar mejor estos nutrientes los técnicos del INTA AMBA recomiendan, por ejemplo, utilizar el agua donde se cocinaron las verduras (jugo de cocción) para enriquecer otras comidas ya que muchas de las vitaminas estarán allí.

Agregar jugo de limón durante la cocción de los vegetales, como condimento de ensaladas o una vez cocidas ayuda a preservar las vitaminas y a absorber mejor el hierro de los alimentos. Por otra parte, cocinar por más tiempo del necesario produce pérdida de vitaminas.

En suma la huerta es cultura, una forma de transmisión del saber popular, un gran aporte alimentario y fuente de vitaminas y minerales: “Cuando cultivamos cada semilla una porción de nuestras raíces vuelve a estar presente con nosotros y así se enaltecen los valores que encierra cada fruto desde su color, aroma, sabor que puede llevarnos a recuerdos de infancia… de la vida…”, coinciden ambos especialistas del INTA Avellaneda.

Fuente: INTA Informa

Anterior

FAA Misiones repudió la ausencia de la industria en la reunión que iba a fijar el precio de la yerba mate

Siguiente

Falleció el dirigente radical Raúl Jorge Solmoirago

Next Post

Falleció el dirigente radical Raúl Jorge Solmoirago

Cambios en el peso mínimo de faena para bovinos hembras

En Misiones mejoraron el acceso al agua y la energía para la comunidad de pueblos originarios de Yvira Poty

Argentina tendrá la mayor producción de girasol de la última década

Ganadera Aguepey subastará 3000 cabezas bovinas en un televisado el 18 de marzo en Virasoro

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019