viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Las exportaciones de alimentos tuvieron una buena performance en el primer bimestre de 2019

15 abril, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informó que las exportaciones de alimentos y bebidas del primer bimestre de 2019 fueron de 3.682 millones de US$, 1,2% superior al primer bimestre de 2018, mientras que el volumen tuvo un crecimiento del 4,6%, alcanzando las 6.258 miles de toneladas, según el informe elaborado por la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, en base a los datos proporcionados por el INDEC.

Durante el primer bimestre se destacan dos categorías de productos, aquellos que siendo los más representativos muestran un crecimiento relevante y los que de menor magnitud general, mostraron las tasas más altas de aumentos, tanto en volumen como en valor.

Entre los primeros se destaca el aceite de soja, con una mejora del 64,4% (572 millones de US$); carne bovina, 23,8% (323 millones de US$); aceite de girasol, 35,9% (107 millones de US$); leche en polvo, 19,2% (60 millones de US$); poroto, 74,0%, (60 millones de US$); carne aviar, 16,5% (50 millones de US$) y malta, 24,9% (47 millones de US$).

Medido en volumen, sobresale el crecimiento en la exportación de aceite de soja en un 90,6% (865,1 miles de toneladas); aceite de girasol, 75,5% (157,9 miles de toneladas); poroto 63,8% (68,8 miles de toneladas); carne bovina, 44,4% (65,3 miles de toneladas); carne aviar, 13,1% (33,4 miles de toneladas); leche en polvo, 32,7% (22,3 miles de toneladas) y aceite de maní, 65,7% (22,3 miles de toneladas)

En el segundo grupo se destacan productos menos tradicionales y de las economías regionales, tales como nuez de nogal, con un incremento del 476,1% (153 mil US$), zanahoria, 373,6% (17 mil US$); enzimas, 363,9% (1,7 millones de US$); carne porcina, 211,5% (2,9 millones de US$); jugo de manzana, 189% (2,9 millones de US$); aceite de maíz, 173,0% (8,8 millones de US$); lechuga, 155,0% (115 mil US$); jugo de naranja, 143,4% (2,2 millones de US$); caña de azúcar, 135,6% (18,7 millones de US$); levaduras muertas, 131,1% (145 mil US$), por citar sólo algunos ejemplos.

Medido en volumen, podemos mencionar el incremento en la exportación de nuez de nogal de más de 2.000% (38,8 toneladas); naranja, 497,1% (5.146,6 toneladas); lechuga, 477,3% (523,3 toneladas), aceite de maíz, 297,8% (14.059,3 toneladas); jugo de manzana; 229,8% (2.388,5 toneladas), azúcar de caña, 223,2% (42.348,2 toneladas), carne porcina; 211,5% (1.330,9 toneladas), entre otros.

Los países más importantes en cuanto al destino de los productos fueron China, India, Vietnam, España, Brasil, Chile y Estados Unidos.

El precio promedio por tonelada exportada fue de 588,4 US$, lo que significó una retracción del 3,2% respecto del mismo bimestre de 2018.

Para los alimentos regionales, el precio promedio por tonelada exportada fue de 1.462,5 US$.

Las importaciones de alimentos tuvieron una disminución del 27,5% representando 284 millones de US$, mientras que el volumen se redujo un 18,2%, en el mismo período analizado. Los principales productos importados fueron banana, productos de la pesca y cacao y sus preparaciones.

Argentina ocupa el puesto 13º como exportador mundial de alimentos y el sector está representado por unas 15.000 empresas, de las cuales el 98% son pymes distribuidas en todo el país. Se trata del sector industrial que más empleo genera, representando el 31% del total.

Fuente: Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación

Anterior

INYM amplió el programa de tijeras electrónicas

Siguiente

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

Next Post

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

Agroindustria desarrolló el encuentro nacional de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar

Utilizan rizobacterias para estimular el rendimiento de los cultivos

Otoño, un buen momento para rediseñar la huerta

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019