jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Las BPA serán obligatorias en todos los cultivos frutihortícolas a partir de enero 2020

7 octubre, 2019
0
Las BPA serán obligatorias en todos los cultivos frutihortícolas a partir de enero 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL |El Ministerio de Producción Chaco, recordó a todos los productores frutihortícolas, que para enero del 2020 será obligatoria la incorporación de las BPA en todos los cultivos. Esta reglamentación, entra en vigencia desde el 2 de enero para el sector Frutícola y desde el 4 de enero para el sector hortícola en toda la provincia del chaco, según lo establecido por el Código Alimentario Argentino (Capítulo III “Normas Generales Alimentos”, artículo 154 tris).

Los requisitos básicos a cumplimentar son: Documentación obligatoria (trazabilidad); Fitosanitarios; Agua de uso agrícola y de consumo; Manipulación (cosecha y empaque); Animales; Fertilizantes orgánicos y enmiendas y Asistencia técnica.

En el 2018 las BPA se incorporaron al Código Alimentario Argentino en su Artículo 154 tris. El mismo establece, entre otras cosas, la obligatoriedad para procurar la seguridad alimentaria, cumpliendo ciertos principios básicos por parte de los productores que permitan dar mayores certezas al consumidor respecto del origen y calidad de los productos que adquieren.

Las BPA son una herramienta que permitirá mejorar la gestión, asegurar inocuidad de alimentos y, en consecuencia, la competitividad del sector. Sumando a esto, se brindará acompañamiento a los productores, en particular, los más pequeños y a las producciones familiares con asistencia técnica y capacitación permanente.

Capacitación “Formador de Formadores en BPA” en Chaco

Técnicos de la Comisión Provincial de Buenas Prácticas Agrícolas (sector frutihortícola), participaron de la capacitación “Formador de Formadores en BPA”, dictado por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Como resultado se habilitaron 23 técnicos implementadores de BPA en la provincia del Chaco, para el sector frutihortícola.

Estas jornadas de capacitación se desarrollaron durante los meses de julio y agosto de este año y estuvieron dirigidas, a Ingenieros Agrónomos y estudiantes del último año de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Distintas instituciones nacionales, provinciales, municipales y demás actores involucrados, están desarrollando, en territorio, todas las herramientas que permitan alcanzar los objetivos de las buenas prácticas agrícolas (BPA) para el sector frutihortícola. Este programa es coordinado por el Ministerio de Producción, a través de Dirección de Producción Agrícola, con el fin de dar respuesta a los requerimientos de los mercados y los consumidores.

Anterior

Programa Cortinas Forestales: 700 productores asistidos, 420 km lineales y 2050 hectáreas protegidas

Siguiente

Bono confirmado: trabajadores rurales cobrarán los $5.000

Next Post
Rigen nuevos valores para las Tarifa Sustitutiva aplicada en la Corresponsabilidad Gremial yerbatera

Bono confirmado: trabajadores rurales cobrarán los $5.000

Nación destinará más de $6 millones para una cooperativa de agricultores familiares

Nación destinará más de $6 millones para una cooperativa de agricultores familiares

El CETEPRO de Corrientes reunió a 300 productores en un jornada técnica de Producción Hortícola

El CETEPRO de Corrientes reunió a 300 productores en un jornada técnica de Producción Hortícola

La ONG Fortalecer Misiones llevó agua segura a comunidades guaraníes con apoyo de la ONU

Jorge Vara: “es fundamental la interacción con los productores”

La ONG Fortalecer Misiones llevó agua segura a comunidades guaraníes con apoyo de la ONU

La ONG Fortalecer Misiones llevó agua segura a comunidades guaraníes con apoyo de la ONU

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019