Buenos Aires | > Por Luciano Córdoba | Especial para NEA Rural | Luego de participar de la jornada de debate en el marco del 1º Foro Latinoamericano de Tabaco organizado por la Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) y la Cooperativa Tabacalera de Misiones (CTM), se realizó una conferencia de prensa en donde los principales actores involucrados realizaron sus apreciaciones respecto del Convenio Marco de Control del Tabaco instaurado por la Organización Mundial de la Salud.
Jorge Néstor, presidente de la CTM ironizó. “Supongamos que el día de mañana la OMS prohíbe tomar vino; ustedes creen que va disminuir el consumo de vino”, preguntó. “Pongamos las cosas en su lugar y no nos dejemos imponer una medida que traerá consecuencias irreversibles para muchas familias de productores. Y con esto no quiere decir que estoy en contra de las medidas de salud vinculadas al tabaco, pero no las que ponen en riesgo la fuente de trabajo de miles y miles de personas”, advirtió el hombre de Leandro N. Alem.
“Para que se den una idea de otro impacto negativo que esto puede tener, en Argentina este año los aportes que va a generar el sector tabacalero supera al de las naftas y los combustibles, con el perjuicio que esto traería para los gobiernos», aseguró Néstor. «Acá hay que sincerar las cosas, porque en un mundo que donde buscamos la igualdad de derechos y el no a la discriminación, no podemos tolerar esto que se pretende hacer, tomando medidas que van afectar a nuestras familias, perjudicando su trabajo y modo de vida”, dijo el titular de la CTM.
Contundencia
Por su parte, el secretario ejecutivo del ITGA, Antonio Abrunhosa, fue contundente al decir: “Hay mucha información sobre las implicancias del tabaco en la salud, pero no sobre el impacto que pueden tener estas decisiones que se quieren tomar desde Ginebra (Suiza) sobre lo que significa producir tabaco. Para que quede claro, esto tiene que ver con la vida de 50 millones de personas en todo el mundo y, esto que quiere decidir la OMS tiene implicancia directa en la vida de estas familias, sobre todo en las 5 o 6 millones de famillas que producen tabaco Burley que sería la mas afectada por el Convenio Marco”.
Consultado sobre es el mensaje para aclarar esta diversidad de opinión, Abrunhosa dijo: “primero informar con claridad que el consumo de tabaco no ha bajado en el mundo como realidad objetiva, y desde que la OMS ha firmado el acuerdo base hace ocho años, y con toda la campaña que hicieron en su contra, esto no ha cambiado. Lo cual tiene que ver con el crecimiento de la población en el mundo y por el mayor poder adquisitivo de la gente en muchos países, Entonces décimos que es una decisión gratuita que no tiene ningún efecto directo en la salud, pero si que afectaría la producción. Y segundo que esta decisión de la OMS tiene que ver con la discriminación de un tipo de cigarrillos, contra otro tipo de cigarrillos, lo cual generaría un crecimiento vertical del contrabando en muchos países, sin control de la calidad ni mucho menos”.
El caso jujeño
En representación de la dirigencia tabacalera de Jujuy, Miguel Abud de CTJ expresó ante Pregón que estuvo en Buenos Aires para «apoyar este foro porque somos conscientes de los perjuicios que puede traer la aplicación del Convenio Marco de la OMS en nuestro país, perjudicando directamente a la producción tabacalera”. Vos sabes que Jujuy es en gran parte tabaco dependiente, y la verdad que no nos podemos descuidar ni un minuto porque siempre están atacando de diversas formas a nuestra producción”.
Por ultimo apuntó: “nuestra misión ahora será trasladar el documento que se firmo aquí y las conversaciones efectuadas al consejo de administración de Cooperativa, pero también a todos los productores porque creemos que, si bien son concientes de este problema, se debe reforzar la comunicación para que estén al tanto de lo que esta aconteciendo”.