jueves, septiembre 28, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Frontera Jesuita

La Semana del Té cerró en Buenos Aires junto a productores y sommeliers

17 diciembre, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación participó el sábado 15 de diciembre del cierre de la “Semana del Té Argentino” en la Casa de la provincia de Misiones en la Ciudad de Buenos Aires, donde a través de distintas actividades, disertaciones, catas, degustaciones y exposición de distintos tipos de té, se celebró el día internacional de la infusión.

En este marco, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, señaló "la cadena del té nacional presenta gran potencial de crecimiento tanto en el mercado externo como en el local y muestra interés en trabajar de manera coordinada entre el sector privado y el público. Esta interacción se materializó en la Mesa de la Competitividad del Té, realizada a fines de noviembre en Posadas, donde se abordaron temas vinculados a la mejora de la competitividad, acceso al financiamiento, logística, desarrollo de mercados, mejoras en la comunicación y simplificación de trámites".

Durante la jornada, la directora de Cadenas Alimentarias de la cartera de Agroindustria de la Nación, Patricia Parra, y especialistas del sector disertaron sobre la historia y producción del té en el país, el desarrollo tecnológico y la actualidad de la cadena.

La actividad completa se inició el pasado 8 de diciembre, es un evento organizado por el Clúster de Té de Misiones, el Gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para celebrar y promocionar el consumo, visibilizar su producción y fomentar el turismo en el sector tealero.

Asimismo se busca incrementar la utilización de té de producción nacional en la elaboración de blends por parte de emprendedores y Pymes dedicados al rubro, y que el té argentino sea reconocido a nivel nacional e internacional; como también establecer la marca "Semana del Té Argentino" como un evento anual a nivel nacional.

Del encuentro participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales; representantes de los eslabones de toda la cadena; instituciones educativas; integrantes del sector gastronómico; supermercados, dietéticas y hoteles.

Datos de la producción nacional

En Argentina se localiza la región productora del Té más austral del mundo, que es reconocido a nivel mundial por permanecer traslúcido en la infusión fría, por su elevado contenido de polifenoles, por su color y por su inocuidad.

A partir de la especie Camellia sinensis se elabora principalmente té negro y una reducida proporción (4%) de Té verde. También se producen cantidades marginales de Té negro y verde orgánico.

En el mercado doméstico se ofrece mayormente fraccionado y en el mercado externo, mayormente a granel. La mayoría de la población del mercado doméstico consume Té negro en saquitos.

La producción total cubre una superficie total de 39.600 hectáreas, distribuidas en las provincias de Misiones (95%) y Corrientes (5%). Nuestro país es 9°productor y el 5° exportadora nivel mundial.

Fuente: Secretaría de Agroindustria 

Anterior

El NEA y el NOA apuestan al trabajo público-privado fortalece la protección de la producción de cítricos

Siguiente

Apicultores en alerta por la pérdida de colmenas en la Argentina

Next Post

Apicultores en alerta por la pérdida de colmenas en la Argentina

Aprender a resolver problemas fitosanitarios de un modo sostenible

El 20 de diciembre se pondrá en marcha oficialmente el Instituto Misionero de Suelos

La Asociación Argentina de Girasol asegura que el sector atraviesa “horas difíciles”

Se pagó 52,50 pesos el kilo de ternera en el remate de Ganadera Aguapey en Ituzaingó

Comentarios

Malena y Las Señoras del Genmainchá
Malena y Las Señoras del Genmainchá

🇯🇵 Malena Higashi presenta el libro ”El Viento entre los Pinos” en Misiones, invitada por Las Señoras del Geinmachá. Hablamos con ella sobre la ceremonia del té, ese camino, sobre su abuela y el kimono, que son la misma cosa. Dónde escuchar a Malena en Misiones? 📍 Lunes 25 – 18hs. Biblioteca Popular Posadas📍 Martes […] La entrada Malena y Las Señoras del Genmainchá se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión
Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión

No hay caso ni consenso unánime: el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) solicitó HOY a Nación que sea la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la que defina el precio de la yerba mate para el semestre octubre-marzo. Cuántas veces ya lo hizo? Tras 42 Sesiones de Precios, -desde la creación del INYM, […] La entrada Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro
Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro

Ya estamos listos para recibir la #primavera! 🌼 + sobre Demetrio? Mirá El guardián 🌼 + sobre Hnatiuk? Mirá El nieto de… Saludamos en Don Demetrio Demeterchuk, El #Guardián de las semillas de #Hnatiuk, a la comunidad tealera argentina. La entrada Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019