Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación participó el sábado 15 de diciembre del cierre de la “Semana del Té Argentino” en la Casa de la provincia de Misiones en la Ciudad de Buenos Aires, donde a través de distintas actividades, disertaciones, catas, degustaciones y exposición de distintos tipos de té, se celebró el día internacional de la infusión.
En este marco, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, señaló "la cadena del té nacional presenta gran potencial de crecimiento tanto en el mercado externo como en el local y muestra interés en trabajar de manera coordinada entre el sector privado y el público. Esta interacción se materializó en la Mesa de la Competitividad del Té, realizada a fines de noviembre en Posadas, donde se abordaron temas vinculados a la mejora de la competitividad, acceso al financiamiento, logística, desarrollo de mercados, mejoras en la comunicación y simplificación de trámites".
Durante la jornada, la directora de Cadenas Alimentarias de la cartera de Agroindustria de la Nación, Patricia Parra, y especialistas del sector disertaron sobre la historia y producción del té en el país, el desarrollo tecnológico y la actualidad de la cadena.
La actividad completa se inició el pasado 8 de diciembre, es un evento organizado por el Clúster de Té de Misiones, el Gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para celebrar y promocionar el consumo, visibilizar su producción y fomentar el turismo en el sector tealero.
Asimismo se busca incrementar la utilización de té de producción nacional en la elaboración de blends por parte de emprendedores y Pymes dedicados al rubro, y que el té argentino sea reconocido a nivel nacional e internacional; como también establecer la marca "Semana del Té Argentino" como un evento anual a nivel nacional.
Del encuentro participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales; representantes de los eslabones de toda la cadena; instituciones educativas; integrantes del sector gastronómico; supermercados, dietéticas y hoteles.
Datos de la producción nacional
En Argentina se localiza la región productora del Té más austral del mundo, que es reconocido a nivel mundial por permanecer traslúcido en la infusión fría, por su elevado contenido de polifenoles, por su color y por su inocuidad.
A partir de la especie Camellia sinensis se elabora principalmente té negro y una reducida proporción (4%) de Té verde. También se producen cantidades marginales de Té negro y verde orgánico.
En el mercado doméstico se ofrece mayormente fraccionado y en el mercado externo, mayormente a granel. La mayoría de la población del mercado doméstico consume Té negro en saquitos.
La producción total cubre una superficie total de 39.600 hectáreas, distribuidas en las provincias de Misiones (95%) y Corrientes (5%). Nuestro país es 9°productor y el 5° exportadora nivel mundial.
Fuente: Secretaría de Agroindustria
Comentarios