jueves, septiembre 28, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

La Red Cañera de Misiones es el primer emprendimiento de la agricultura familiar en obtener tránsito federal este año en el país

27 febrero, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que la Red Cañera de Misiones se convirtió en el primer emprendimiento agroalimentario de la agricultura familiar en el país en lograr la habilitación de uno de sus establecimientos para la elaboración y comercialización con tránsito federal de sus productos.

La incorporación del Artículo 154 quater al Código Alimentario Argentino, permite habilitar por la autoridad sanitaria competente los establecimientos elaboradores y/o comercializadores de alimentos de la agricultura familiar, que por su volumen de producción operen anexos o no a domicilios particulares.

De esta manera, es un hito para los agricultores familiares participar de esta experiencia inédita en que la Red Cañera concreta la habilitación de sus productos para el tránsito federal.

Asimismo, a través de la ejecución de un proyecto con el Plan Nacional de la Economía Social "Creer y Crear" del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y formulado con el asesoramiento técnico de la Coordinación Misiones de la Secretaria de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial obtiene el financiamiento para la compra de un camión.

El proyecto formulado por los técnicos de la cartera agroindustrial nacional permite a la organización de pequeños productores misioneros de la Red Cañera a mejorar la infraestructura de los sistemas de producción y elaboración artesanal del azúcar mascabo, junto con la verificación de procesos de capacitación y de protocolos para certificar la calidad de la producción.

El trabajo articulado entre los técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación y el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones posibilitará a los grupos integrantes de esta Red lograr un agregado de valor óptimo alcanzando mayores beneficios para los productores y también duplicar el volumen actual de producción.

La incorporación del Artículo 154 quater al Código Alimentario Argentino, se suma a otras herramientas diseñadas por la Secretaria de Gobierno de Agroindustria de la Nación para facilitar el acceso a los mercados a los productores de los pequeños productores, como el "Sello Producido por la Agricultura Familiar".

Sobre la Red Cañera de Misiones

Desde el año 2006, bajo el lema "La dulzura que alimenta", la Red Cañera crece en la provincia de Misiones a través 99 familias que elaboran diferentes productos a partir del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. Se destaca la producción anual de más de 80 toneladas de azúcar rubio por parte de los productores integrantes de la Red, además de la importante producción de caramelos, miel de caña, melado batido y rapadura, entre otros productos.

El acompañamiento de los técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial contribuye a mejorar los procesos productivos, las estrategias y herramientas para la comercialización, además de brindar el asesoramiento legal y contable que facilita el adecuado registro de los productos alimenticios de la Red Cañera.

Anterior

Con marcadores buscan actualizar la información de la migración de peces en los ríos Paraguay e Iguazú

Siguiente

Científicos relacionan cambios en la alimentación de los peces marinos con la forma de su cuerpo

Next Post

Científicos relacionan cambios en la alimentación de los peces marinos con la forma de su cuerpo

Nación lanzó un paquete de medidas para fortalecer el financiamiento PyME por 100.000 millones de pesos

Especialistas capacitarán sobre técnicas de filetado con pescado en la feria en Puerto Rico

En marzo comienza la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

En Corrientes científicos desarrollaron antídotos más efectivos para los envenenamientos por serpientes

Comentarios

Malena y Las Señoras del Genmainchá
Malena y Las Señoras del Genmainchá

🇯🇵 Malena Higashi presenta el libro ”El Viento entre los Pinos” en Misiones, invitada por Las Señoras del Geinmachá. Hablamos con ella sobre la ceremonia del té, ese camino, sobre su abuela y el kimono, que son la misma cosa. Dónde escuchar a Malena en Misiones? 📍 Lunes 25 – 18hs. Biblioteca Popular Posadas📍 Martes […] La entrada Malena y Las Señoras del Genmainchá se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión
Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión

No hay caso ni consenso unánime: el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) solicitó HOY a Nación que sea la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la que defina el precio de la yerba mate para el semestre octubre-marzo. Cuántas veces ya lo hizo? Tras 42 Sesiones de Precios, -desde la creación del INYM, […] La entrada Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro
Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro

Ya estamos listos para recibir la #primavera! 🌼 + sobre Demetrio? Mirá El guardián 🌼 + sobre Hnatiuk? Mirá El nieto de… Saludamos en Don Demetrio Demeterchuk, El #Guardián de las semillas de #Hnatiuk, a la comunidad tealera argentina. La entrada Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019